A pocos días de que se lleve a cabo el evento paralímpico más importante de Colombia, ya está todo listo para el certamen en las disciplinas de atletismo, natación y levantamiento de pesas. Tendrán como escenarios la pista Rafael Cotes, el Complejo Acuático Eduardo Movilla y el Coliseo Sugar Baby Rojas.
"Estamos con ganas que comience este evento que vamos a tener en Barranquilla con una participación histórica de para-atletas y países. Hemos trabajado muy fuerte para que la ciudad cuente con un certamen tan importante y que esta sea una gran fiesta deportiva como la que estamos acostumbrados a realizar", aseguró Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
El inicio oficial en Barranquilla del evento será desde este miércoles 17 de octubre en el Coliseo Sugar Baby Rojas, donde se realizará la inauguración del evento con un ambiente de carnaval. Estarán presentes el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila, Ernesto Lucena, director de Coldeportes y las fuerzas vivas del deporte barranquillero y el departamento del Atlántico.
Contaremos con el acompañamiento de la reina del carnaval Carolina Segebre, además de una gran demostración folclórica y cultural de la fiesta más importante del país.
Ese mismo día los periodistas locales, nacionales e internacionales vivirán una gran experiencia cuando hagan parte del ´Reto paralímpico´. Una sorpresa que tenemos planeada para todos los comunicadores asistentes.
"Tenemos listo todo el proceso de clasificación funcional para cumplir con las especificaciones internacionales y que el evento de Barranquilla esté a la altura de sus participantes", dijo Carlos Barbosa, Director Deportivo del CPC.
Países como Japón, Canadá, Brasil, Argentina, México, Ecuador, entre otros, son algunos de los países que ya dieron el sí y engalanarán el evento deportivo.
Comunicaciones
Comité Paralímpico Colombiano
El Comité Paralímpico Colombiano, invita a todos • Profesionales en fisioterapia, licenciados en educación física-área afines o Médicos, a participar en la convocatoria de contratación para el año 2019.
El trámite para la activación de licencias es fundamental para que los logros y registros, alcanzados por los deportistas, sean avalados, aprobados y publicados por el IPC, en su medios de comunicación oficiales, así mismo, para acceder a los procesos del ciclo paralímpico.
Jhon Castañeda ha sido elegido como el "Mejor Powerlifter de las Américas" después de ganar en la categoría de hasta 107 kg con un récord en las Américas de 212 kg en su tierra natal en el Abierto Copa América en Bogotá, Colombia.
"Es un gran paso para el sistema paralímpico" dice Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Todos los derechos reservados ® 2017