Hoy, miércoles 3 de febrero de 2016, celebramos 15 años de la constitución del Comité Paralímpico Colombiano, ente rector del deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, encargado de organizar y coordinar a nivel nacional e internacional la actividad deportiva, recreacional y de aprovechamiento del tiempo libre para este sector de personas, con la estructura del deporte asociado y funciones concordantes con las del Sistema Paralímpico Internacional.
Las victorias, medallas y títulos conseguidos han sido parte de esta experiencia, así como también lo han sido las derrotas, caídas y los esfuerzos que no siempre fueron recompensados como esperamos. Sin embargo, más allá de la satisfacción del deber cumplido, de los tropiezos y sinsabores de todo proyecto emprendido, el mayor tesoro encontrado durante este tiempo ha sido sin duda la amistad de deportistas, entrenadores, dirigentes y profesionales de distintas áreas que se han sumado a esta aventura desde todos los rincones de Colombia y en diferentes lugares del mundo.
Han sido 15 años promoviendo los valores del Movimiento Paralímpico: Inspiración, determinación, igualdad y coraje, garantizando el derecho humano a la práctica deportiva sin discriminación de ningún tipo, y contribuyendo a hacer realidad los sueños de muchos que en un comienzo parecieron inalcanzables.
Como lo dijo el expresidente sudafricano Nelson Mandela, “El deporte tiene el poder de cambiar al mundo; tiene el poder de inspirar; tiene el poder de unir a las personas de una manera que pocas cosas pueden lograr”, es tal vez el deporte la mejor herramienta de inclusión y reconciliación con la que cuenta la humanidad.
Las diferencias religiosas, políticas y culturales desaparecen en el espacio destinado al juego, es entonces cuando los verdaderos equipos trabajan de manera unida sin importar quienes son sus integrantes o quien es el rival de turno, porque el verdadero éxito no se trata de superar al rival sino de superarse a sí mismo.
El Comité Paralímpico Colombiano extiende un inmenso agradecimiento a todas las personas y entidades públicas y privadas que han contribuido al desarrollo del sistema paralímpico en Colombia y los invita a seguir siendo parte de esta fábrica de héroes colombianos que recorren el mundo dejando en alto los colores y las notas de los símbolos patrios de nuestro país.
El Comité Paralímpico Colombiano, invita a todos • Profesionales en fisioterapia, licenciados en educación física-área afines o Médicos, a participar en la convocatoria de contratación para el año 2019.
El trámite para la activación de licencias es fundamental para que los logros y registros, alcanzados por los deportistas, sean avalados, aprobados y publicados por el IPC, en su medios de comunicación oficiales, así mismo, para acceder a los procesos del ciclo paralímpico.
Jhon Castañeda ha sido elegido como el "Mejor Powerlifter de las Américas" después de ganar en la categoría de hasta 107 kg con un récord en las Américas de 212 kg en su tierra natal en el Abierto Copa América en Bogotá, Colombia.
"Es un gran paso para el sistema paralímpico" dice Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Todos los derechos reservados ® 2017