Nacido en Neiva, Huila, hace 55 años, César Durán es un amante del deporte. Inició su carrera deportiva de la mano de las artes marciales, sin pensar que éstas lo conducirían “por casualidades de la vida”, como dice César, a conocer lo que se convertiría en su pasión, el tiro para deportivo.
A los 22 años sufrió un accidente que le causó una lesión medular y hace más de dos años, comenzó su viaje por esta disciplina, “yo soy cinturón negro en aikido, de allí entré a Juegos Nacionales y en ese proceso me pidieron que colaborara con la Liga de este deporte en la parte de presidencia. En algún momento me sugirieron practicar un deporte paralímpico, la verdad, no se me había pasado por la cabeza practicar ningún deporte hasta que ensayé tiro y aquí estoy”, aseguró el opita.
Es por esto, y gracias a esta “casualidad”, que el deportista hoy por hoy se encuentra enamorado de esta disciplina, “me gusta mucho, aunque la gente mal interprete el tema de las armas. Esto es un deporte, no nos preparamos para hacerle daño a nadie, es un deporte individual en el que compites contigo mismo”, comentó César, quien confesó ser un apasionado de la competencia, “siempre he sido muy competitivo”, indicó.
César asegura que se siente en lo suyo, “en los dos últimos años es lo más importante que he hecho”, manifestó, agregando, además, que para practicar esta disciplina, es necesario poseer mucha capacidad de análisis, “esto requiere concentración, controlar los nervios, saber hacer las cosas en el momento que toca hacerlas”.
Así pues, al mencionar sus mayores motivaciones, César no duda en referirse a sus dos motores, “yo tengo dos ángeles en mi casa que son mi esposa y mi hija. Siempre me han apoyado en cualquier locura que se me ha ocurrido, desde ir a competir a un Mundial, yo en silla de ruedas contra deportistas convencionales, hasta invertirle un montón de tiempo a lo que me gusta, me ayudan, me motivan, me permiten hacer locuras como instalar una cancha en la casa”, afirmó el para tirador.
Por otro lado, sobre su participación en los próximos Juegos Parapanamericanos que se celebrarán en Lima, Perú, Durán aseguró que éste será “un primer paso de muchos que hay que dar, tenemos que completar el ciclo olímpico y esperamos estar a la altura de este reto”.
Actualmente, César, usando la voz de la experiencia, buscará llegar a los más jóvenes porque como asegura, “estamos en una sociedad totalmente manejada por la tecnología, si pensaran en la cantidad de tiempo que pierden, sería diferente. Vida no hay sino una y pasan cinco horas viendo televisión y en redes sociales donde tienen muchos amigos, vamos a ver cuántos te van a visitar al hospital, te lo digo yo, que tuve un accidente grave”.
La para nadadora colombiana Sara Vargas, quien fue elegida como Mejor Para Atleta Mujer de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, recibirá de manera oficial este galardón el próximo viernes 13 de diciembre.
Daniel Díaz nació en Bogotá en 1990, desde los nueve años practica deporte y es un estandarte de la selección colombiana de baloncesto en silla de ruedas.
El Comité Paralímpico Colombiano, encabezado por su presidente Julio César Ávila, acudió al llamado de la Presidencia de la República de Colombia para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción, evento que reunió a los representantes de todos los sectores económicos del país.
Hasta el próximo domingo 8 de diciembre estará habilitada la plataforma para votar por el deportista que representará a los Para atletas ante el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Colombiano.
Uno de los deportistas más destacados del para bádminton colombiano, está listo para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Todos los derechos reservados ® 2019