La para nadadora colombiana Sara Vargas, quien fue elegida como Mejor Para Atleta Mujer de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, recibirá de manera oficial este galardón el próximo viernes 13 de diciembre.
Daniel Díaz nació en Bogotá en 1990, desde los nueve años practica deporte y es un estandarte de la selección colombiana de baloncesto en silla de ruedas.
El Comité Paralímpico Colombiano, encabezado por su presidente Julio César Ávila, acudió al llamado de la Presidencia de la República de Colombia para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción, evento que reunió a los representantes de todos los sectores económicos del país.
Hasta el próximo domingo 8 de diciembre estará habilitada la plataforma para votar por el deportista que representará a los Para atletas ante el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Colombiano.
Uno de los deportistas más destacados del para bádminton colombiano, está listo para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
Uno de los deportistas más destacados en la historia del paracycling, está listo para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
Una de las deportistas más destacadas de la para natación colombiana, está lista para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
Uno de los deportistas más destacadas de la para natación colombiana, está listo para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
Una de las deportistas más destacadas del para atletismo colombiano, está lista para tomar la vocería de nuestros #imPARAbles y lograr ser parte activa del movimiento paralímpico colombiano al interior del CPC.
El para triatleta Michael Villar Corpus se midió ante un exigente reto para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se llevó a cabo el 3 de diciembre.
Barcelona 1992 actuó como catalizador de la renovación urbana, transformando la ciudad industrial histórica catalana en una metrópoli moderna y vibrante que se ha convertido en uno de los destinos turísticos urbanos más populares de Europa.
Los Juegos Paranacionales le han permitido a los para atletas colombianos demostrar sus habilidades en cinco ediciones, para el año 2019, el evento que reúne en Cartagena a todas las regiones del país.
Entre el 15 y el 30 de noviembre, el país conoció la convocatoria para la elección del representante de los Para atletas colombianos. Hoy se conocen los nominados.
Jhonier Gómez comenzó a correr en el colegio para competir con sus compañeros, disfrutando cada carrera y emocionándose por ganar, ahí descubrió que tenía talento y supo que iba a dedicar su vida al para atletismo, hoy tiene 18 años y ya es medallista parapanamericano.
Desde 1992 el mundo celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, quienes a lo largo de los años, han demostrado que las barreras no están ni en la mente ni en el cuerpo.
Comenzó su camino en la natación a los once años, porque sus padres querían que su hijo aprendiera habilidades para defenderse en el agua, por si alguna vez se presentaba una emergencia, sin saber que esa decisión iba a formar a su hijo como uno de los deportistas más destacados en las piscinas del mundo.
El paracycling fue la disciplina adaptada que debutó en los Juegos Paranacionales 2019, pues antes de la cita oficial para el comienzo de los juegos, 65 deportistas de nueve regiones de Colombia se vieron las caras en las competencias previas al comienzo de las justas.
Pasó por el atletismo y el ciclismo antes de llegar al tiro para deportivo, donde no ha dejado de ser un ejemplo de entereza y superación para todos sus compañeros atletas.
Convocatoria para la elección del representante de los Para atletas colombianos.
El Campeonato Mundial de Para Atletismo llegó a su fin y la lanzadora Érica Castaño, no quería despedirse de la competencia sin una medalla y así lo hizo, la paisa se robó los aplausos en Dubái en la prueba de lanzamiento de disco f55.
Francy Osorio y su guía Jhon Chaves se consagraron con el segundo lugar en la prueba por los 1500 MTS, categoría T13 en el Campeonato Mundial de Para Atletismo en Dubái y suman el sexto cupo numérico a los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020, además de su primera medalla en mundiales.
El diecisiete de mayo de 1990, nació en la capital de Colombia Diego Germán Dueñas Gómez, un ciclista que ha trabajado por cumplir cada uno de sus sueños, derribando las barreras para convertirse en un deportista integral, que actualmente es el mejor del mundo en la modalidad pista, categoría C4. Sin embargo, antes de llegar a la cima, Diego logró convertir su proceso en la historia de un campeón.
Durante cinco días se desarrolló en las instalaciones del Centro Ecuestre La Lomita, una capacitación para fortalecer en Colombia la disciplina adaptada del deporte ecuestre, en el marco del proyecto de la Federación Ecuestre de Colombia - FEC, junto al programa FEI Solidarity y la Comisión técnica Paraecuestre de Colombia, para aportar al desarrollo de una disciplina nueva en el país.
El colombiano asombró en el Campeonato Mundial de Para Atletismo con un lanzamiento de 35.25 y se quedó con la medalla de oro, segunda para su palmarés en mundiales.
El colombiano compitió en la prueba por los 100 MTS T38 y fue séptimo.
El colombiano consiguió un bronce en impulsión de bala, categoría F34 y consiguió récord de las américas con un registro de 11.35, además le otorgó a Colombia otro cupo numérico a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
El santandereano de veintiún años, consiguió una destacada presentación en lanzamiento de jabalina, categoría F38 y consiguió aumentar la racha de los para atletas en el Campeonato Mundial de Para Atletismo en Dubái, el colombiano fue cuarto con un registro de 54.23.
El segundo día de competencias en el Campeonato Mundial de Para Atletismo otorgó al caleño Dixon Hooker la alegría de consagrarse como campeón mundial en la prueba por los 400 MTS, categoría T38.
El primer día de competencias en Dubái, dejó a Yanive Torres en el cuarto lugar de la prueba de lanzamiento de jabalina F54, con una marca de 16.78, la de Puente Nacional, Santander, consiguió un cupo numérico para la delegación que competirá en Tokio 2020.
Hace trece años comenzó el recorrido de uno de los nadadores paralímpicos más destacados de Colombia, Nelson Crispín Corzo, nacido en Bucaramanga en 1992, campeón del mundo, medallista en Juegos Paralímpicos y Parapanamericanos.
La sucursal del cielo, Cali, Valle del Cauca, recibirá el evento que servirá como clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Once deportistas y dos entrenadores, provenientes de Valle, Antioquia y Bogotá, conforman la delegación colombiana de atletas que se medirá en el exigente Campeonato Mundial de Para Atletismo
El destacado 2019 de los atletas paralímpicos dejó una curva de rendimiento ascendente que busca seguir en lo más alto, por esta razón, el Comité Paralímpico de la mano con MinDeporte, utilizaron la ciencia y la tecnología para mejorar las presentaciones de los deportistas paralímpicos en las competencias nacionales e internacionales en las que estos participan.
Laura Carolina González es la dueña de una gran historia, que la hace ejemplo de vida y una referencia para los atletas que se preparan para surgir en el deporte paralímpico colombiano.
El domingo veintisiete de octubre, el periódico El Espectador dio a conocer a la opinión pública la nominación a los tradicionales premios que destacan las actuaciones de los deportistas colombianos en el mundo.
Vervoort tenía cuarenta años y sufría una enfermedad degenerativa que la llevó a firmar la eutanasia desde 2008 y dedicó su vida al deporte paralímpico, que le dio alegrías como el oro obtenido en los 100 metros en los Juegos Paralímpicos de Londres.
En el marco del trigésimo aniversario del Comité Paralímpico Internacional (IPC) Bonn, Alemania le abre las puertas a cerca de 500 delegados del movimiento paralímpico.
En 2005, la ciudad heroica de Colombia, Cartagena, vio nacer a un campeón, que cada día se ha superado a sí mismo y hoy, es uno de los referentes del surf adatado en América.
Este 18 de octubre el Comité Paralímpico Internacional (IPC) dio a conocer la elección de Colombia como país anfitrión de los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se realizarán en el año 2021.
La décimo quinta versión de los INAS Global Games en Brisbane, Australia, le deja al país una cosecha de quince medallas en las que para natación tuvo el protagonismo, después de seis jornadas de competencias, los nadadores obtuvieron catorce medallas y una más en para taekwondo.
Después de una categórica presentación en los Juegos Parapanamericanos de Lima y en la Copa América de Boccia en Brasil, el de Florencia Caquetá, Euclides Grisales, se ubica tercero con 103.5 puntos en el ranking mundial de la BISFED, categoría BC4 y es el único latinoamericano en el top cinco.
El bogotano consiguió su tercera presea de oro en la prueba por los 100 MTS libre, además, con récord de campeonato con un tiempo de 1:06.86, posicionándose como uno de los competidores más fuertes de la competencia.
De Sopó, Cundinamarca y con 25 años, Nelly Paola Sánchez ha dedicado diez años de su vida al para tenis de mesa, el cual le ha dejado grandes experiencias, vivencias y amigos.
Los deportistas colombianos siguen la cosecha en los INAS Global Games 2019, con preseas de todos los metales, el país llega a un consolidado de catorce medallas en la competencia,
Diego Dueñas y Carolina Munevar escalan posiciones en el listado de los para ciclistas más destacados del mundo.
Fue hasta el 3 de febrero de 2001, que se conformó el Comité Paralímpico Colombiano. Esto, gracias a la Ley 582 de Junio 8 del año 2000 por medio de la cual, se definió el deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales.
Hilary Choachi, Yulieth Albarracín, Jaider Hernández, Yeimy Cortés y José Miguel Ramírez, son los nadadores que representarán a Colombia en Brisbane, Australia, del 12 al 19 de octubre. Los dirigidos por Orlando Vergara se medirán en una exigente competición que demostrará que la discapacidad intelectual no es una barrera.
El Paisaje Cultural Cafetero de la ciudad Centinela del Valle, Caicedonia, vio nacer en 1978 a la hoy Campeona parapanamericana de la categoría menos de 73 kg, Bertha Cecilia Fernández Arango.
Maria Angélica Bernal, actual número diez del mundo en el tenis en silla de ruedas, le dio a Colombia otro triunfo deportivo. La bogotana participó en la Copa Guga Kuerten que se llevó acabo en Floriánopolis, Brasil, torneo en el que se consagró campeona por tercera vez consecutiva.
Las parejas de boccia BC4 siguieron imPARAbles en la Copa después de vencer a Canadá por un marcador de 5 a 1, en el partido correspondiente a la semifinal. El combinado nacional se clasificó a la final y en Sao Paulo ya se hablaba de un partidazo entre Colombia y Brasil, encuentro que terminó con la medalla de plata para los colombianos.
Leidy Chica, Euclides Grisales y Duban Cely conforman equipo en la categoría BC4, las parejas categoría BC3 están conformadas por Carlos Tinjacá y Josef Guzmán (auxiliar), Jesús Romero y Reynel Romero (auxiliar) y Laura García acompañada de Cecilia Aponte (auxiliar), los dos equipos buscan una posibilidad que les dé el oro que los lleve a Japón o una plata y bronce que los posicione en el ranking de las Américas.
Los para ciclistas de tándem Javier Serna y Marlon Pérez fueron nominados por el Comité Paralímpico de las Américas como Mejor Deportista Masculino por su impecable actuación durante los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
El boyacense Duban Cely logró la primera medalla para Colombia en la competencia, con una final espectacular contra el brasileño Eliseu Dos Santos.
El jueves 26 de septiembre, el Comité Paralímpico de las Américas hizo oficial la nominación de la nadadora paralímpica Sara Vargas como una de las mejores deportistas mujeres de agosto por su actuación en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019
Se cumplió el segundo día de competencias de la Copa América de boccia en Sao Paulo, Brasil, y Colombia sigue destacándose, los deportistas de la Selección Colombia de Boccia sumaron minutos de juego y protagonizaron excelentes encuentros.
A su corta edad, y a punta de mérito, el deportista ha forjado un camino fructífero en la disciplina que conoció en lo que el diría, una casualidad, que lo llevaría al éxito que hoy lo precede.
En el marco del programa del Ministerio del Deporte, Colombia Tierra de Atletas, se realiza en Ghana un intercambio de conceptos y procesos de capacitación y formación, en alianza con el Comité Paralímpico del país africano.
La gran actuación de la nadadora paralímpica fue exaltada por el Comité Paralímpico de las Américas con una nominación para ser la mejor deportista femenina de Lima 2019, junto con nueve destacadas atletas de todo el continente.
Colombia comenzó de buena forma su participación en la Copa América de Boccia que se realiza en São Paulo, Brasil. Los deportistas categoría BC4 lograron tres triunfos contundentes en su estreno en este certamen.
La Selección Colombia de Boccia se medirá en Brasil del primero al cinco de octubre, con miras a conseguir un tiquete directo para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
El cartagenero de catorce años revalidó el título de campeón obtenido en el año 2018, en el U.S Open Adaptive Surfing Championship, en California, Estados Unidos, consiguiendo el título por segundo año consecutivo.
El 23 de septiembre se celebra en todo el mundo el día Internacional de la Lengua de Señas, esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas e inició el año inmediatamente anterior, 2018.
Del 6 al 10 de noviembre de 2019, en las instalaciones del Centro Ecuestre La Lomita en la ciudad de Bogotá, se desarrollará la Clínica Paraecuestre con el instructor Clives Milkins, entrenador FEI y paralímpico internacional con amplia experiencia y reconocimiento en el tránsito de jinetes desde lo terapéutico a la competencia de alto rendimiento.
El cartagenero Freddy Marimón, quien se ubica dentro de los primeros puestos del ranking mundial de surf, competirá del 26 al 29 de septiembre en el U. S. Open Adaptive Surfing Championships en California, Estados Unidos.
Luego de una brillante participación en el Mundial de Para Natación en Londres, la selección nacional, viajó hacia Japón. Allí llegaron a la ciudad de Soka, ubicada al noreste de Tokio, en la prefectura de Saitama, Japón.
Su pasión por el fútbol lo llevó a un enfrentamiento que le quitó la movilidad en las piernas, pero nunca sus ganas de salir adelante y ser un referente para los jóvenes y los colombianos, “fue difícil, uno siempre se hace muchas preguntas, uno se cuestiona y se imagina las cosas diferentes, pero hay que salir de ahí”, menciona Charly al recordar su vida antes del incidente.
María Angélica, primera clasificada por Colombia a los próximos Juegos Paralímpicos Tokio 2020, avanzó primera ronda por bye. Mientras que, en segunda ronda, se enfrentó a la norteamericana Shelby Baron, a quien derrotó por sets de 6-0, 6-1, accediendo así a la semifinal que disputó ante la japonesa, Saki Takamuro. Bernal se impuso ante Takamuro con marcadores de 6-2, 6-4.
El Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés), se formó en Dusseldorf, Alemania un 22 de septiembre de 1989 y su fundador fue Robert Steadward. Desde ese día las áreas base y claves de esta entidad han sido el crecimiento de los Juegos Paralímpicos y el desarrollo de este Movimiento a nivel mundial, el cual, a través de los años ha tenido un profundo impacto transformador e inspirador en la sociedad global.
Los para atletas colombianos tendrán a Daitos, Japón, como sede de preparación y concentración de cara a los próximos Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El país cuenta además, con el apoyo y hospitalidad de la ciudad de Maebashi.
El 18 de julio de 1995, Cucaita, Boyacá vio nacer a una gloria del deporte colombiano, Daniela Carolina Munevar Flórez, deportista paralímpica que deja en alto el nombre de Colombia cada vez que compite.
Carolina Munevar obtuvo las dos medallas con las que Colombia terminó el UCI Para-Cycling Road World Championships en Emmen, Holanda.
Tras la última jornada vivida en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres, la selección nacional se ubicó novena en el cuadro de medallería del mundial de para natación que se realizó entre el 9 y el 15 de septiembre.
A solo un día para finalizar las competencias en el Mundial de Para Natación en Londres, Colombia con Serrano y Crispín acumula un total de siete medallas.
Carolina Munevar en la prueba de los 51.8 km, categoría C2, llegó segunda, quedándose así con la medalla de plata.
Durante la madrugada de este viernes 13 de septiembre, los asistentes al Campeonato Mundial de para natación en Londres, presenciaron la fase de heats clasificatorios a las finales de los 200 Mts combinado (SM7), 50 Mts libre (S6) y 100 Mts mariposa (S10).
Pasado el mediodía de este jueves 12 de septiembre, el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres, fue testigo del reñido final en la prueba de los 100 Mts libre femeninos, categoría S10.
Este jueves 12 de septiembre, inició en Emmen, Holanda, la novena versión del Mundial de Paracycling de ruta, evento en el que Colombia participa con los deportistas nacionales Diego Dueñas, Edwin Matiz, Paula Ossa, Néstor Ayala, Carolina Munevar, Alejandro Perea y Nelson Serna junto a su compañero del Tandem, Marlon Pérez.
Con un total de 57 medallas, repartidas en 25 oros, 11 platas y 21 bronces, la para natación cerró su participación en los Juego Parapanamericanos Lima 2019. Los deportistas con mayor número de medallas fueron Sara Vargas, Nelson Crispín, Carlos Daniel Serrano, Daniel Giraldo y María Paula Barrera.
El tercer día de competencias del Mundial de Para natación en Londres, otorgó al país dos medallas mundiales y un récord mundial. Carlos Daniel Serrano, quien compitió frente a siete deportistas de la élite mundial de esta disciplina, logró consagrarse campeón y ser récord mundial con un tiempo de 1:11.31, en la prueba por los 100 MTS pecho. El colombiano fue primero en el podio, seguido del ruso, Egor Efrosini y el australiano, Blake Cochrane.
Se revelan los atletas del equipo Citi, antes de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
Liderado por el Gerente General del Comité Paralímpico Colombiano, Carlos Raigoza, el país se prepara desde ya para lo que será su participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Es por esto, que desde el 9 hasta el 13 de septiembre, Raigoza asiste al Seminario de Jefes de Misión en la ciudad de Tokio, Japón.
La antioqueña María Teresa Restrepo pasará a la historia por ser la primera en obtener una medalla en tiro para deportivo para Colombia en unos Juegos Parapanamericanos.
Durante el primer día de competencias para este deporte en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Colombia hizo presencia con Yerly Martínez, quien disputó dos combates.
Colombia obtuvo una medalla de plata en el para judo de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 con Juan Pablo Castellanos, en la categoría menos de 73 kg.
Nació en la capital de Colombia en el año 1995 y ha forjado su vida para ser una campeona. María Angélica Bernal Villalobos, tenista que tiene el honor de ser número uno de América y la número trece en el ranking mundial.
En el para ciclismo de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Colombia participó en las pruebas de pista y ruta, dejando un saldo satisfactorio y buenas sensaciones a la delegación. En total lograron doce medallas.
Las pistas del Estadio Atlético de la Videna, en Lima, fueron testigo de las 35 medallas que Colombia obtuvo en para atletismo. En total, 10 medallas de oro, 11 de plata y 14 de bronce.
Durante la segunda jornada de competencias en el Mundial de para natación en Londres, Colombia participó con el deportista santandereano Nelson Crispín, quien desde tempranas horas, 4.30 a.m. (Hora Colombia), disputó el heat clasificatorio a la prueba de los 100 Mts libre (S6). Tras posicionarse en esta prueba, Crispín disputó la final sobre el mediodía, hora colombiana.
En el lanzamiento de Boccia, disciplina que se llevó a cabo en el Polideportivo Villa el Salvador de Lima, Colombia alcanzó un total de cinco medallas: un oro, tres platas y un bronce.
Los partidos de baloncesto en silla de ruedas de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, se disputaron en el Polideportivo 1 de la Videna. Allí Colombia hizo presencia con 22 deportistas de ambos géneros, logrando, con el seleccionado masculino, una medalla de bronce y la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Las tenistas María Angélica Bernal y Johana Martínez, fueron las protagonistas del tenis en silla de ruedas para Colombia en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Esta disciplina, además logró una de las mejores participaciones en la historia de Colombia en Juegos Parapanamericanos y logró situarse en la tercera casilla del medallero de este deporte por detrás de Argentina y Estados Unidos.
La selección de rugby en silla de ruedas logró colgarse la medalla de bronce en la sexta versión de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, luego de un intenso partido ante Brasil.
Durante los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el para powerlifting estuvo tres días en competencia, en los que Colombia alcanzó un total de siete medallas: tres oros, tres platas y un bronce.
El Queen Elizabeth Olympic Park de Londres, Inglaterra, recibió durante su primera jornada a los para nadadores nacionales Moisés Fuentes, Carlos Daniel Serrano, Miguel Rincón y María Paula Barrera, quienes tras participar en los recientes Juegos Parapanamericanos, Lima 2019, hacen parte del sexteto que representa al país en este importante evento internacional.
Tras una semana en Maebashi, Japón, en donde vivieron un importante intercambio cultural con miras a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, la selección nacional de paracycling está lista para disputar el Mundial de ruta en Holanda.
Entre el 9 y el 15 de septiembre se realizará en Londres, el Campeonato Mundial de Para Natación, el cual tendrá lugar en el Queen Elizabeth Olympic Park, uno de los escenarios que se utilizaron durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012.
Este lunes 26 de agosto a las 10:00 a. m., se llevó a cabo en el Centro Principal de Prensa de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 (MPC), la rueda de prensa alusiva al lanzamiento de la segunda fase del proyecto, “En sus marcas, listo… Inclusión”.
La postulación de Julio César Ávila se vio respaldada por los buenos resultados obtenidos por el Comité Paralímpico Colombiano desde el 2015, año en el que inició su gestión. Julio César Ávila alcanzó la mayoría de los votos necesarios,15 a favor, convirtiéndose así en el nuevo presidente del APC.
Su vida no ha sido fácil, pero su historia inspira coraje. Este lanzador de jabalina, bala y disco enfrenta lo que se cruce por su camino. Mauricio, Villavicense de nacimiento, caleño de corazón, siempre cumple lo que se propone porque “con disciplina siempre se logra dejar huella”, asegura.
La empresa norteamericana dedicada a la prestación de servicios de asistencia nacional e internacional, Continental Assist, oficializó este 05 de agosto, la alianza realizada con el Comité Paralímpico Colombiano, con la cual buscan brindar los mejores servicios a cualquier integrante del Comité que se encuentre con destino de viaje.
Ante la Superintendencia de Industria y Comercio quedó registrado el sello “imPARAbles”, marca con la que el Comité Paralímpico Colombiano ha querido visibilizar y reconocer a sus deportistas.
La institución educativa y el Comité Paralímpico Colombiano, firman un convenio de cooperación que irá hasta el 30 de diciembre de 2021.
Paula está llena de éxitos en una vida que no ha sido nada fácil, cuándo todos pensaron que la historia de la deportista llegaba a su fin, las ganas de vivir hicieron que ‘Pau’, como le dicen afectuosamente, se aferrara a la vida superando un complicado accidente, para seguir escribiendo su historia con letras doradas.
La tenista bogotana cierra su gira por Europa coronándose campeona en dobles del ITF 2 Series Versicherung Austrian Open.
La palabra campeón lo describe, aunque él sabe que llevar ese título no es nada fácil. Nacido en el departamento de Antioquia, Alejandro Perea Arango ya cuenta con una innumerable medallería, que ha recibido gracias a su tenacidad, resiliencia y el amor por su verdadera pasión, el paracycling.
Desde este 8 de agosto y hasta el próximo 16 del mismo mes, se realizarán las últimas concentraciones de los deportistas colombianos con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
?A sus 26 años, Edwin vive la vida con entusiasmo, buscando que quienes lo rodean puedan apreciar sus propias existencias de la misma forma. Nacido en las montañosas pendientes del municipio de Quípama, Boyacá, Matiz encuentra en el paracycling su principal motivación para dejar el nombre de Colombia en lo más alto.
El Abierto de Bélgica que se lleva a cabo en Namur cada año, reúne a los mejores atletas de tenis en silla del mundo y María Angélica dijo presente en medio de su gira de preparación para los Juegos Parapanamericanos, Lima 2019.
Tras cuatro arduos días de competencia en Nottwil, Suiza, la Selección juvenil de para atletismo regresa al país con dos medallas derivadas de esta competencia internacional. El evento en su segunda edición, le entregó a Colombia una presea de plata y una de bronce, acompañada de un récord nacional de la mano de los deportistas Samuel Naranjo Ríos y Luis Fernando Lara.
Nacido en Neiva, Huila, hace 55 años, César Durán es un amante del deporte. Inició su carrera deportiva de la mano de las artes marciales, sin pensar que estas lo conducirían “por casualidades de la vida”, como dice César, a conocer lo que se convertiría en su pasión, el tiro para deportivo.
Desde la madrugada de este viernes 2 de agosto, los deportistas, Duván Joel Castro, José David Sánchez, Luis Fernando Lara y Samuel Naranjo Ríos del departamento del Valle, cumplen con su segunda jornada de competencias en el World Para Athletics Junior Championship (Nottwil, Suiza), en los deportes de salto largo, los 100 mts y el lanzamiento de la bala.
La prensa nacional interesada en cubrir los XXI Juegos Nacionales y los V Paranacionales Bolívar 2019 ya puede iniciar el proceso de acreditación.
El World Para Athletics Junior Championship recibió hoy, en su primer día, a cinco jóvenes colombianos que representan al país en un evento llevado a cabo, por segunda edición, en la ciudad suiza de Nottwil.
Agosto iniciará con grandes oportunidades para el para atletismo juvenil masculino, pues del 1 al 4 de agosto, cuatro jóvenes colombianos representarán al país en el World Para Athletics Junior Championship, un evento llevado a cabo, por segunda edición, en la ciudad suiza de Nottwil.
Por sus venas circula el amor por la natación y su talento genético, lo ha hecho merecedor del reconocimiento paralímpico.
“Todo tiene un propósito, de ti depende descubrirlo”, dice Cristian Camilo Silva, un modelo, ex militar y deportista bogotano, amante de las letras y la música. Camilo, a sus 25 años, vive su carrera deportiva en el Para powerlifting, con la misma pasión con la que irrumpió en el mundo del modelaje hace unos meses.
La Selección Colombia de Para powerlifting, completó su participación en el Campeonato Mundial de levantamiento de pesas que se realizó en Nur Sultán, Kazajistán, entre el 12 y el 21 de julio.
Desde los 15 años escogió lo que sería, sin saber, su proyecto de vida deportivo, mismo que lo llevaría a estar hoy en día en lo más alto de los estándares mundiales del Para powerlifting. Este Samario de raíces y bogotano de corazón, ha logrado convertirse en uno de los mejores levantadores de pesas de las Américas en la última década.
Con una muestra máxima de disciplina y talento, la selección Colombia de Para powerlifting, se encuentra próxima a completar su participación en el Campeonato Mundial de levantamiento de pesas que se realiza en Nur Sultán, Kazajistán.
En agosto de 1996 nació en la vereda Las Puentes, Boyacá, un campeón mundial. Duban Camilo Cely, deportista colombiano que ha sabido utilizar sus obstáculos como potenciadores y ahora, es uno de los máximos exponentes que tiene Colombia en el boccia adaptado.
Cuando él habla de su pasión, la natación, desborda orgullo. A sus 18 años, Richard Mateo Vega ya es campeón parapanamericano y cuenta con siete récords nacionales. ¿Su motivación?, “la libertad de moverse en el agua”, afirma el bogotano, que inició su exitosa carrera en las piscinas hace cuatro años.
Con la frase, "¡Apoyemos a nuestros deportistas paralímpicos!”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Comité Paralímpico Colombiano, esperan recibir en la ciudad de Washington, Estados Unidos, a aquellos aficionados interesados en apoyar la Caminata por la Inclusión, un proyecto, que busca brindar soporte al Comité Paralímpico Colombiano en su participación en los próximos Juegos Para Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
?Durante cinco días, la capital alemana, Berlín, vivió las intensas jornadas de la trigésimo primera edición del ITF 2 Series German Open. El evento, que se llevó a cabo del 3 al 7 de julio, reunió a las promesas de esta disciplina como parte de la gira de tenis en silla de ruedas de UNIQLO.
Con más de dos metros de altura y un semblante rudo, el manizalita, Jhon Fredy Castañeda, busca persistentemente la gloria paralímpica. En su carrera por conquistar el podio del Para powerlifting y a sus 39 años, el deportista de la delegación colombiana de Fuerzas Armadas se enfrenta a los retos que se le presenten, siempre de la mano de un Ímpetu de acero y una incontable fuerza de voluntad.
Durante nueve días, el seleccionado colombiano de levantamiento de pesas paralímpico, disputará una de las competencias clasificatorias más importantes en su camino por conquistar los próximos Juegos Parapanamericanos, Lima 2019.
Cada vez que sale a competir, siente la adrenalina, esto le gusta y lo motiva a lograr una buena presentación, precisamente esto es lo que siente Carlos Tinjacá cuando le mencionan los Parapanamericanos, los cuales, además, serán sus primeros juegos. El deportista de la Selección Colombia de Boccia, se encuentra listo para asumir los retos que la vida ponga en su camino, así, ha hecho siempre.
Desde este martes 2 julio, el Comité Paralímpico Colombiano tiene abiertas las votaciones para que los aficionados voten por el deportista que prefieren para ser el abanderado de la delegación colombiana en los próximos Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se realizarán en agosto.
Por tercer año consecutivo, el Real Club Polo de Barcelona, recibió a cuarenta de los deportistas más destacados del Top mundial del tenis de campo, esto, durante la tercera edición del TRAM Barcelona Open.
Bogotana, con 23 años y mucha preparación, Aura Cristina Poblador, deportista de la Selección Colombia de para powerlifting, vive enamorada de su profesión y de sus dos hijas, que son el motor y la motivación que encuentra cada día para poder hacer su trabajo de la mejor manera.
Como evento clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, llega a Fort Wayne, Estados Unidos, el IBSA Qualifiers de judo, donde los judokas tendrán la oportunidad de conseguir el anhelado cupo a Tokio.
El trabajo de Fabio Torres lo ha premiado en diferentes ocasiones de su vida, primero lo dio todo por el glorioso Ejército Colombiano, cosa que lo llena de orgullo y es algo de lo que se siente muy honrado. Por esas cuestiones que muchas veces no se entienden, Fabio llegó al deporte paralímpico después de un accidente que le cambió la vida, él aprovechó esta oportunidad que le dio el destino para crecer y aprender, y ahora es el tercer mejor pesista a nivel mundial, y va por su camino dejando en alto la bandera de Colombia en cada escenario que pisa.
Las instalaciones del Real Club Polo de Barcelona, se prepararán para recibir la tercera edición del TRAM Barcelona Open, un evento que con el lema catalán “Mou el limit” o “Mueve el límite”, espera convertirse en una de las referencias mundiales del tenis para el deporte adaptado.
La tenista bogotana, Johana Martínez, número 52 del mundo, logró este fin de semana el trofeo internacional número veinte de su carrea deportiva, esta vez, durante el Abierto de tenis en silla de rueda del ITF Futures Series Sirius.
Cuando la ves, resalta su sonrisa. Y cuando habla, es como escuchar las palabras de una veterana en la natación colombiana, sin embargo, es una deportista que tiene un inmenso camino por recorrer. Esto a ella no la asusta, al contrario, la motiva y con sólo doce años está lista para sus primeros Juegos Parapanamericanos. Ella es Sara Vargas, deportista nacida en La Mesa, Cundinamarca en el año 2006, de un carácter fuerte y decidido, forjado gracias a su arduo entrenamiento.
Con una excelente muestra de constancia, finalizó la participación del vallecaucano Francisco Sanclemente en la cuadragésima tercera edición del Grandma's Marathon en Minnesota. El evento, que se llevó a cabo este sábado 22 de junio en el condado de Duluth, concluyó con el tercer lugar para el bugueño, quien logró un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 25 segundos.
Una vez más, el para atleta colombiano Francisco Sanclemente buscará un cupo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en esta oportunidad, durante el Grandma's Marathon en Minnesota. “Me he preparado muy bien y en los entrenos me he dado cuenta de que en alguna de las maratones que correré podré lograrlo”, afirmó el vallecaucano.
Paula está llena de éxitos en una vida que no ha sido nada fácil, cuándo todos pensaron que la historia de la deportista llegaba a su fin, las ganas de vivir hicieron que ‘Pau’, como le dicen afectuosamente, se aferrara a la vida superando un complicado accidente, para seguir escribiendo su historia con letras doradas.
Entre las múltiples riquezas que emergen cada día en las selvas colombianas, el corregimiento de Tutunendo, cerca de la capital chocoana, vio surgir a la atleta paralímpica de jabalina, bala y disco, Zorobabelia Córdoba.
Este viernes 21 de junio desde las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 p.m., se realizará en el Complejo Acuático de la ciudad de Bogotá un último chequeo de para powerlifting, previo a las representaciones internacionales que realizará la Selección Colombia de este deporte en Japón, Kazajistán y Perú.
La Villa Deportiva Nacional (VIDENA), uno de los principales recintos deportivos de Perú, conformará el segundo grupo de circuitos deportivos, Cluster B, en el que se desarrollarán algunas de las 424 competencias de esta versión de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se realizarán del 23 de agosto al primero de septiembre.
La Liga de Bogotá se coronó campeona del Tercer Torneo Femenino 3x3 de baloncesto en silla de ruedas, evento preparatorio a los V Juegos Paranacionales 2019. Dicho certamen, contó con la participación de las ligas de Cauca, Cundinamarca, Valle, Atlántico y la campeona, Bogotá.
La Concha Acústica del municipio de Chía, en Cundinamarca, vivió durante cinco días las emociones de Abierto Internacional de Rugby en silla de ruedas, un evento que reunió a cinco de las delegaciones más fuertes en esta disciplina. Estados Unidos, Chile, Sudameris (jugadores de Argentina y Colombia) y Colombia A y B, se dieron cita en esta competencia.
Desde las nueve de la mañana comenzaron las emociones en el Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes. Las jugadoras de las Ligas de Bogotá, Atlántico, Valle, Cundinamarca y Cauca se enfrentaron en el tercer Torneo Clasificatorio de baloncesto en silla de ruedas femenino, en la modalidad 3x3.
El actual presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila Sarria, es uno de los tres candidatos que se presentarán a las elecciones para presidente del Comité Paralímpico de las Américas.
Como fase preparatoria para los V Juegos Paranacionales 2019, se realizará en Bogotá un evento de baloncesto en silla de ruedas femenino en la modalidad 3x3, con el que se busca fortalecer esta modalidad que aún es muy fuerte en Colombia.
Los asistentes a la final del Campeonato Nacional de Para Volley Masculino, fueron testigos de un excelente espectáculo en el Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá, lugar en el que se vivieron los encuentros de este Torneo.
La Selección Colombiana, integrada por catorce jugadores, cumplió nueve días de importantes disputas deportivas en la Copa América De Fútbol 5 para discapacitados visuales de IBSA, que se realizó recientemente en Sao Paulo, Brasil.
La delegación colombiana de rugby en silla de ruedas tendrá un reto preparatorio de cara a los Juegos ParaPanamericanos de Lima 2019, la selección divida en Colombia A y Colombia B, buscará la mejor presentación en el Opening International Colombian Cup, que se jugará en el municipio Chía, Cundinamarca, del 11 al 15 de junio del presente año.
El Campeonato Nacional de Paracycling de pista, que se desarrolló en la capital mundial de la salsa, Cali, finalizó este jueves 6 de junio con grandes expectativas sobre los 81 ciclistas que participaron en el evento que sirvió como clasificatorio a los próximos Juegos Paranacionales en Bolívar.
Con el objetivo de realizar un proceso de seguimiento y control de atletas seleccionados a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, del 4 al 6 de junio, la ciudad de Cali recibió a algunos representantes del Comité Paralímpico colombiano (CPC):el director deportivo del CPC Carlos Barbosa y los metodólogos Angie Canaria, Gabriel Corredor y Natalia Calderón.
Cancún, México, fue el lugar escogido para la celebración de una nueva versión de la Copa que tiene por nombre a la tenista de mesa mexicana Cristina Hoffman. Del 5 al 7 junio, deportistas de trece países lograron disputar puntos para el ranking mundial con miras a los Juego Paralímpicos de Tokio 2020.
Mayo fue un mes en el que nuestros deportistas una vez más pusieron nuestra bandera en lo más alto de los podios alrededor del mundo, además, contamos con eventos que nos ayudan a compartir con más personas las emociones del deporte paralímpico y a darle más garantías a quienes ya hacen parte de este sistema.
El Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá, será sede del Campeonato Nacional de Paravolley masculino “Carlos Lleras Restrepo”. Del 6 al 12 junio, los deportistas se enfrentarán con fines clasificatorios a los quintos Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
La sucursal del cielo, Santiago de Cali, recibe entre el cinco y seis de junio a 81 ciclistas que participarán en el Campeonato nacional de paracycling pista Cali 2019. En esa oportunidad, el velódromo Alcides Nieto Patiño abrirá sus puertas para disfrutar del espectáculo de la pista, esta vez con los mejores especialistas del ciclismo paralímpico.
A menos de 100 días del esperado inicio de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, es importante conocer los escenarios en los que los 1.890 atletas convocados en las diecisiete disciplinas dejarán hasta la última gota de sudor para lograr un cupo clasificatorio a los Juegos Paralímpicos Tokio2020.
Una de las carreras deportivas más importantes para aquellos que buscan superar su marca personal, tuvo lugar en la capital colombiana, Bogotá, durante la celebración de los diez años de la carrera Allianz 15K.
La Selección Colombia de fútbol 5, integrada por catorce deportistas, se encuentra desde el primero de junio en Sao Pablo, Brasil, con el objetivo de disputar durante nueve días un cupo a Tokio 2020 en la Copa América De Fútbol para discapacitados visuales de IBSA 2019.
Henrique Samuel Oliveira, para nadador de profesión y profesor universitario por pasión. Su historia en el paralimpismo empezó de manera adversa hace doce años, tras sufrir un asalto con arma de fuego en su ciudad natal Fortaleza en el Estado de Ceará, Brasil, lo que Henrique no se imaginaba era que lo que el destino le tenía preparado en unos años y que conocería de la mano del deporte paralímpico.
El 28 y el 29 de mayo, delegados del Comité Paralìmpico Colombiano (CPC) estuvieron en la “ciudad bonita” de Colombia, Bucaramanga realizando una visita técnica con el objetivo de realizar un seguimiento juicioso a los deportistas y entrenadores de para natación.
Por cuarta ocasión consecutiva, los capitalinos serán testigos de la tenacidad y la constancia de los atletas paralímpicos, pues se pondrán a prueba una vez más durante la celebración de los diez años de la carrera Allianz 15K.
Durante catorce días, la selección colombiana de Boccia vivirá un significativo intercambio cultural en una de las principales ciudades del país del sol naciente, Japón.
La delegación colombiana de ciclismo paralímpico regresó al país tras cosechar importantes triunfos en la Copa Mundo de Paracycling que se realizó recientemente en Ostende, Bélgica. Tras difíciles días de competencia y un clima nada favorecedor, los deportistas lograron traer cuatro preseas al país. Dos de oro, una de plata y una de bronce fue el saldo de esta competencia.
Fueron tres colombianos los que representaron al país en el BISFed 2019 Hong Kong Boccia World Open que se realizó del 15 al 19, en éste, los deportistas participaron con el objetivo de mejorar su ranking mundial y medir sus destrezas frente a otros competidores de esta disciplina.
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo el sorteo de los equipos que se enfrentarán en la modalidad de Baloncesto en Silla de Ruedas en la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
El Comité Paralímpico Colombiano y Coldeportes, en desarrollo de la lucha antidopaje, iniciaron desde el pasado 3 de abril el contrato de apoyo número 235 en Colombia, donde en cumplimento de los estándares internacionales y afines al código mundial antidopaje, se vincularon en el impulso por el juego limpio y el respeto por el deporte y la salud.
El ciclismo paralímpico se prepara para competir del 16 al 19 de mayo en la Copa Mundo en Ostende, Bélgica. Durante estos cuatro días, los tiempos de prueba, la competencia por carretera y el relevo por equipos se programarán según la clasificación funcional de cada deportista en handbike y para cycling.
China ya está listo para el Bisfed 2019 Hong Kong Boccia World Open que se realizará del 15 al 19 de mayo y que contará con la participación de los deportistas colombianos Euclides Grisales, Leidy Chica y Duban Cely en la categoría BC4.
Finalizadas las competencias del Abierto Nacional de Para Atletismo y Para Natación en Medellín, cuatro atletas y dos gestoras deportivas del proyecto “Talento y Reserva Deportiva” de la fundación Laureus y el Comité Paralímpico Colombiano, cumplieron con su primera participación en un evento nacional.
Este fin de semana se llevó a cabo la décimo sexta edición del Slovenia Open Thermana Lasko 2019 de tenis de mesa, factor 40 (mayor puntaje del ranking de clasificaciones), evento en el que Colombia participó con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Con el acompañamiento del Comité Paralímpico Colombiano se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de mayo la visita técnica a diferentes escenarios deportivos de Cali, con el objetivo de preparar a los deportistas de cara a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Entre el 6 y el 9 de mayo, el colombiano Jean Paul Ortiz Vargas, quien compite en la disciplina de Para Bádminton, estuvo en Ottawa, Canadá, participando en el Yonex Canadian Para Bádminton International con el objetivo de mejorar su marca y reconocer a sus rivales para futuras competencias.
Los colombianos Diego Dueñas y Esnéider Muñoz estuvieron presentes en la Copa Mundial de Para Cycling en Corridonia, Italia, la cual se realizó entre el 9 y 12 de mayo.
Este domingo 12 de mayo finalizaron los cinco días de competencias que se vivieron en Medellín gracias a los Abiertos Nacionales de Para natación y Para atletismo, dos eventos que reunieron a más de mil deportistas de Colombia y otros países de américa, quienes tuvieron como objetivo clasificar a los Juegos Paranacionales de Bolívar y lograr las marcas que los acercaran a su participación en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.
La historia del lanzador de Jabalina en clase F12, Brendow Christian De Souza Moura, un joven brasilero que regresa a su país enamorado de la cultura, la comida y el deporte paralímpico que vio representado en esta versión del Abierto Nacional de para atletismo.
Las finales de múltiples pruebas y el comienzo de los 1500 metros, fueron algunas de las emociones que se vivieron este viernes durante las competencias del Abierto Nacional de para atletismo. Esta tercera jornada inició con el lanzamiento de disco, prueba que había sido cancelada el día anterior por mal tiempo.
Con tan sólo 12 años, Sara del Pilar Vargas, integrante de la delegación de Bogotá, llegó al Abierto Nacional de Para natación que se realiza en Medellín, para demostrar su grandeza en las piscinas.
Del 8 al 11 de mayo se desarrolla el Open de Para Tenis de Mesa en Lasko, Slovenia, y tres colombianos buscan mejorar su rendimiento y disputar un lugar en el podio.
Con lluvia inició este miércoles 8 de mayo el primer día de competencias del Abierto Nacional de para atletismo, sin embargo, eso no fue impedimento para los casi 100 deportistas que se la jugaron toda en la inauguración de estas justas nacionales.
El Comité Paralímpico Colombiano invita a todos los deportistas que hacen parte del Sistema Paralímpico a que asistan a la reunión en la que se dará a conocer cómo funciona la Comisión de Atletas y cómo se elegirá su representante ante el Comité Ejecutivo.
Previo a los Abiertos Nacionales, en la ciudad de la eterna primavera se llevan a cabo los campamentos de Para natación y Para atletismo, los cuales se realizan entre el 2 y 7 de mayo.
Este viernes 3 de mayo se llevó a cabo el sorteo de los equipos que se enfrentarán en la modalidad de Fútbol 5 para ciegos en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Sobre las nueve de la mañana de este viernes 3 de mayo se realizó la Audiencia Pública de Rendición de cuentas de Coldeportes, momento que también se aprovechó para ealizar el lanzamiento de la campaña “Colombia, tierra de atletas”, impulsado por el Director de Coldeportes, Ernesto Lucena.
Entre el 6 y el 12 de mayo se realizará en Medellín el Abierto Nacional de Para atletismo, competencia que contará con la presencia de 766 atletas nacionales, entre los cuales destacan los deportistas locales Maritza Arango y Weiner Díaz, quienes competirán en este evento que será el tercer clasificatorio a los jugos Paranacionales Bolívar 2019.
Faltan pocos días para dar inicio al Abierto Nacional de Para natación, competencia paradeportiva que se desarrollará en el Complejo Acuático de Medellín. Este certamen tiene como objetivo clasificar deportistas a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Entre el 6 y el 12 de mayo, se realizarán en Medellín, los Abiertos Nacionales de para natación y para atletismo, certámenes clasificatorios a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019. Los escenarios elegidos para las competencias son el Complejo Acuático y el Estadio de Atletismo Alfonso Galvis, ubicados en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Algunos de nuestros jueces, entrenadores y atletas, tuvieron la oportunidad de asistir a Road To Lima, en Lima, Perú. Un evento de capacitación auspiciado por la Fundación Agitos para proporcionar conocimiento a través de talleres educativos, para masificar y desarrollar el tema paralímpico en toda la región americana.
Desde Agosto de 2017 se ha venido trabajando de forma continua en el proyecto “Talento y Reserva Deportiva”, que se realiza en conjunto con la fundación LAUREUS. Este es un plan que tiene como compromiso la participación de cuatro atletas y dos gestoras deportivas en el Abierto Nacional de Medellín que se disputará entre el 6 y 12 de Mayo
Este lunes 29 de abril, en el hotel Almirante Estelar de Cartagena se realizó la ceremonia de lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019, evento que reunió a algunos de los protagonistas de estas justas que se realizarán en diciembre del año en curso.
El London Marathon tuvo lugar el domingo 28 de abril en Londres, allí estuvo presente el deportista vallecaucano Francisco Sanclemente, quien buscaba la clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Esta aspiración terminó truncada debido a un incidente durante el inicio de la competencia en la que Sanclemente quedó en medio de dos atletas que se cruzaron por su carril. Este hecho provocó que la rueda izquierda de su silla sufriera graves daños, dejándolo varado durante casi 20 minutos de la carrera.
Entre el 25 y el 28 de abril, los bumangueses Nelson Crispín y Carlos Daniel Serrano, compitieron en la octava versión del World Para Swimming World Series 2019 que se realizó en Glasgow, Escocia.
Con la meta de llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el deportista vallecaucano Francisco Sanclemente, viajó este miércoles a Londres para competir el domingo 28 de abril en el marco del London Marathon 2019, una de las carreras más importantes a nivel internacional para aquellos que buscan la clasificación a los Juegos Paralímpicos.
Con una delegación de más de 700 deportistas y con figuras como Mauricio Valencia, Luis Lucumí y Diego Meneses la selección nacional de Para-atletismo se prepara para ocupar los primeros lugares del Abierto Nacional de Para-atletismo, competencia que se llevará a cabo en la capital del departamento de Antioquia, Medellín.
En menos de un mes inicia el Abierto Nacional de Para-natación que se desarrollará en el Complejo Acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín entre el 6 y el 12 de mayo.
Este martes 23 de abril, se realizó en el auditorio de la Universidad Libre de Colombia, el evento académico “Para-deporte, una apuesta hacia la construcción de paz”, en cual contó con la presencia del Comité Paralímpico de El Salvador con la finalidad de generar conocimiento y cultura para las personas que asistieron a la charla magistral.
La Copa Mundo de Boccia, que se llevará a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá, acogerá desde este domingo 28 de abril a cinco deportistas colombianos que representarán al país en estas justas que tienen como objetivo clasificar a los atletas en las competencias internacionales que los llevarán a Tokio 2020.
El talentoso atleta Julián Acosta Méndez competirá en el Open Brasil Loterias Caixa de Atletismo que se realizará del 25 al 27 de abril, allí será recibido por el Comité Palímpico Brasilero en Sao Paulo.
Los atletas santandereanos Nelson Crispín y Carlos Daniel Serrano se preparan para afrontar la octava versión del World Para Swimming World Series 2019, que iniciará oficialmente este jueves 25 de abril en Glagow, Escocia.
El 13 y el 14 de abril se realizó en Bogotá el Curso Técnico Nacional de Para-bádminton, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Filarmónico Jorge Mario Bergoglio, ubicado en la localidad de Suba.
El Comité Paralímpico Colombiano CPC, la Universidad Libre de Colombia y la Academia Paralímpica APC, abren oficialmente inscripciones para asistir al evento académico “Paradeporte, una apuesta hacia la construcción de paz”
La inquietud y el interés por el deporte paralímpico escala cada día a más lugares del país hasta llegar hoy a los rincones más alejados y principales ciudades de Colombia, esto quedó en evidencia en la asistencia nacional a esta versión de la Escuela Latinoamericana del Deporte Paralímpico que se realizó en Bogotá del 7 al 10 de abril.
El último día de competencias llegó y aunque los participantes nacionales e internacionales no querían que terminara esta gran experiencia, iniciaron sus justas con el objetivo de lograr un lugar en el podio, era la última oportunidad de conseguir la gloria en el día de clausura del Abierto Nacional de Tiro Para-deportivo en Cali.
La BWF, la PANAM y la Federación Colombiana de Bádminton, con el apoyo del Comité Paralímpico Colombiano, realizarán el próximo fin de semana, 13 y 14 de abril, el Curso Técnico Nacional de Para-bádminton, orientado por Letisson Samarone, destacado técnico brasilero.
Hoy finaliza oficialmente el evento de capacitación de la Escuela Latinoamericana del Deporte, evento que contó con la presencia de seis representantes internacionales y 10 nacionales, entre varias delegaciones que recibieron información sobre las generalidades del entrenamiento y la clasificación funcional de Para-atletismo y Para-powerliftin
Los acontecimientos que trajo consigo el penúltimo día del Abierto Nacional de Tiro Para-deportivo que se desarrolla en Cali, dejó lágrimas, alegrías, tristezas y esperanzas. A solo de un día de terminar, los deportistas siguen en las justas de tiro para medirse a sí mismos, conseguir la gloria y un lugar en el podio.
Consciente de la necesidad de visibilizar el paralimpismo, desde el 2009 empezó a trabajar en que tanto los medios de comunicación como la empresa privada se interesaran en el deporte paralímpico, vinculando por primer vez a 3 empresas privadas a la Liga Vallecaucana de Deportes para Limitados Visuales, utilizando los medios de comunicación regionales para mostrar los resultados deportivos de los atletas vallecaucanos con discapacidad visual.
La puerta al llano, Villavicencio fue testigo este fin de semana del espectáculo brindado por los 120 atletas que participaron en el Campeonato Nacional de Paracycling de ruta, evento en el que compitieron ciclistas paralímpicos de gran trayectoria como el bogotano Esneider Muñoz, el campeón mundial Alejandro Perea y la medallista y campeona del mundo de esta especialidad, Carolina Munevar.
Con otra presea, pero en esta oportunidad de oro, el peruano Jorge Arcela se consagró campeón de la categoría Rifle de Aire 10 mts masculina en el Abierto Nacional de Tiro Para-deportivo en Cali. Y aún tiene sed de victoria, ya que le quedan dos días para seguir participando para obtener más medallas colgando de su cuello.
La mañana empezó un poco lluviosa, sin embargo, los deportistas se levantaron con el canto del gallo y la alborada. Yenigladys Suárez pensaba en una medalla más brillante que el sol. La cubana de 30 años se visualizó consiguiendo la presea de oro mucho antes de que llegara el primer día de competencias del Abierto Nacional de Tiro Para-deportivo que inició hoy en Cali.
Después de tres agotadores días de competencia, este domingo 7 de abril se dio clausura a la séptima versión del Abierto Nacional de Para-powerlifting que reunió a más de 72 deportistas, tanto hombres como mujeres, con fines clasificatorios a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019, evaluando así el nivel técnico de los atletas proyectados a Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y el Mundial de Astana, Kazajistán.
El Centro de Alto Rendimiento de Bogotá acogió el segundo día de competencias de la séptima edición del Abierto Nacional de para-powerlifting. Esta jornada se destacó por el apoyo constante y efusivo de los asistentes al escenario deportivo.
Nacida en la ciudad de Bogotá, Aura Cristina Poblador supo que lo suyo era el deporte, pues desde muy pequeña pasó por el porrismo y el fútbol hasta llegar hoy en día a formar parte de la selección colombiana de para-powerlifting, una disciplina en la cual los atletas levantan grandes cantidades de peso.
La capital colombiana se integra a las actividades deportivas del Comité Paralímpico recibiendo a los 72 deportistas que llegan para competir en el VII Abierto Nacional de Para-powerlifting, con fines clasificatorios a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Este fin de semana, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Paracycling de Ruta 2019 en la conocida puerta al Llano, Villavicencio. Esta competencia se realizará los días 5, 6 y 7 de abril, y contará con participantes en todas las categorías del para-cycling masculino y femenino.
Del 7 al 10 de abril, el Comité Paralímpico Colombiano organizará una reunión inductiva en el Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes para capacitar a seis representantes internacionales y 10 nacionales en las generalidades del entrenamiento y la clasificación funcional de Para-atletismo y Para-powerlifting.
Este evento es el tercer clasificatorio nacional en el que 72 deportistas disputarán un cupo a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019 en levantamiento de pesas.
El deporte paralímpico ha dado un gran paso desde este lunes 1 de abril, pues durante tres días se desarrollará el primer Campamento de Para-powerlifting en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Coldeportes.
Desde este lunes y hasta el 7 de abril se realiza la ante sala del Campeonato Nacional de Tiro Para-deportivo que se desarrollará en el campo de tiro Bernardo Tobar, con la participación de ocho atletas en la capital vallecaucana.
Este fin de semana el municipio de Sopó, Cundinamarca, recibió 109 deportistas de diferentes lugares del país,para competir en el Nacional Interligas de Tenis de Mesa Paralímpico, el cual hace parte de los eventos clasificatorios a los Juegos Paranacionales que se desarrollarán en Bolívar.
Del 28 al 31 de marzo se desarrolló el Campeonato Nacional de Para-triatlón en San Andrés, competencia que reunió a cinco Ligas Deportivas Nacionales con la finalidad de mejorar el tiempo de algunos competidores y clasificar a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
El viernes 29 de marzo, la institución educativa Liceo de Cervantes, de Bogotá, recibió a dos de los deportistas más destacados del paracycling nacional, Paula Ossa y Esneider Muñoz, quienes hicieron presencia en el coliseo principal del colegio.
Estamos a pocos días de dar inicio al Abierto Nacional de Tiro, competencia paradeportiva que se desarrollará en el Campo de Tiro, Bernardo Tovar, a las afueras de Cali.
En pocos días iniciará la competencia paradeportiva que se desarrollará en el Campo de Tiro Bernardo Tovar, de Cali, entre el 4 y el 11 de abril.
Del jueves 21 al domingo 24 de marzo se llevó a cabo el Campeonato Nacional interligas de Boccia, en la ciudad de la eterna primavera, Medellín. Esta competencia reunió a los atletas de todo el país que tienen como objetivo mejorar su posición en el ranking nacional.
Desde el año pasado, a finales de noviembre, el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila y el director deportivo, Carlos Barbosa han asistido a la firma de varios acuerdos deportivos en algunas de las principales ciudades del país del sol naciente, Japón.
La Selección Colombiana de fútbol para ciegos compitió entre el 19 y el 24 de marzo en el Mundial Grand Prix de fútbol para ciegos que se realizó en Tokio, Japón.
Del 3 al 7 de abril, Bogotá será sede principal del VII Abierto Nacional de Para Powerlifting, el cual da la posibilidad a los deportistas de sumar puntos para su clasificación a los Juegos Paranacionales Bolívar 2019.
Esta mañana se reunieron en el auditorio de Coldeportes, Adolfo Carvajal, algunos de los medios de comunicación más importantes del país para recibir a los medallistas que nos representaron en el Mundial de Paracycling de Holanda 2019.
Hoy inicia el World Grand Prix 2019, torneo de fútbol para invidentes que tendrá lugar en Tokio, Japón, y que congregará más de 10 países entre el 19 al 24 de marzo.
El mundial de Paracycling que se llevó a cabo en la ciudad holandesa de Apeldoorn, trajo consigo excelentes resultados para el deporte paralímpico colombiano, entre ellos, un récord mundial y siete podios para el país en esta disciplina.
El ciclista paralímpico colombiano Alejandro Perea Arango se coronó campeón mundial de la prueba contrareloj del kilómetro, en la categoría C2, en el Mundial de Paracycling en Apeldoorn Holanda.
Daniela Carolina Munevar y Alejandro Perea, alcanzaron las preseas de plata y bronce en persecución en el Mundial de Paracycling que se desarrolla en Apeldoorm Holanda.
Cada funcionario que está en el CPC aporta sus conocimientos para que la institución mejore cada año, y la vocación por ocupar esos puestos no nace cuando se adquiere si no cuando se anhela aspirar a una labor como el director deportivo y eso lo sabe muy bien Carlos Barbosa.
El Comité Paralímpico Colombiano, invita a todos • Profesionales en fisioterapia, licenciados en educación física-área afines o Médicos, a participar en la convocatoria de contratación para el año 2019.
El trámite para la activación de licencias es fundamental para que los logros y registros, alcanzados por los deportistas, sean avalados, aprobados y publicados por el IPC, en su medios de comunicación oficiales, así mismo, para acceder a los procesos del ciclo paralímpico.
Jhon Castañeda ha sido elegido como el "Mejor Powerlifter de las Américas" después de ganar en la categoría de hasta 107 kg con un récord en las Américas de 212 kg en su tierra natal en el Abierto Copa América en Bogotá, Colombia.
"Es un gran paso para el sistema paralímpico" dice Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
El banco global Citi anunció el 13 de diciembre que celebró un acuerdo de asociación con el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para convertirse en Socio Internacional hasta 2020.
Esta es una competencia que aparte de sus medallas define al campeón por puntos.
En un deporte predeterminado para muchos como de hombres, ellas demuestran que no hay diferencias.
El para-atleta chileno Juan Carlos Garrido, es uno de los referentes más importantes del para-powerlifting, no solo en su país, sino en latinoamérica y el mundo.
Un total de seis pruebas se llevaron a cabo en la jornada y Colombia sumó un total de 6 medallas.
Colombianos y brasileros consiguieron oro.
Con una gran inauguración folclórica y con el apoyo de FONTUR se le dará apertura oficial al certamen.
El equipo tricolor ya tiene a sus 19 deportistas concentrados en Bogotá.
Este lunes en la mañana en Bogotá se llevó a cabo la ceremonia de presentación a los mejores deportistas del año 2018 organizado por El Espectador y Movistar para reconocer el rendimiento deportivo a los atletas y para-atletas colombianos destacados.
La delegación de Estados Unidos tendrá su primer entrenamiento este lunes.
Carmen Elisa Zuluaga es la entrenadora de la Selección Colombia de Para-powerlifting.
Marion Serrano, es una de las grandes figuras que trae Chile para el world Para-powerliftiing Americas Open Championships, que se realizará del 6 al 9 de diciembre en Bogotá.
Se llevará a cabo este 6 de diciembre. Quedan pocos días para el comienzo de la Copa América de la Para-powerlifting en la ciudad de Bogotá.
El crecimiento del deporte colombiano en el último tiempo ha llevado a que la dirigencia esté a la altura de los resultados conseguidos por los deportistas a nivel olímpico y paralímpico.
La delegación de Chile fue la primera en llegar a Colombia.
Desde el 6 de diciembre iniciará la competencia en la ciudad de Bogotá.
Las pruebas oficiales se llevarán a cabo en el Hotel Sheraton de la ciudad de Bogotá.
Brasil, Estados Unidos y China son algunos de los grandes países confirmados para estar en Bogotá.
9 medallas de oro, 5 de plata, 4 de bronce y un total de 18 preseas dejaron a los brasileros en lo más alto del podio.
Yenigladys Suárez es una de las para-atletas destacadas del Abierto Internacional de Tiro para-deportivo.
Cuba y Brasil se quedaron con los oros de la jornada.
Colombia ya suma tres preseas y Perú ganó una más.
Nueve mujeres hacen parte de la competencia en el polígono Bernardo Tobar de Cali.
César Durán ganó la primera presea para Colombia.
Hoy día se declara un hombre con suerte. El deportista huilense llegó al deporte paralímpico gracias a la invitación de un amigo y por la suerte que le propuso la vida.
La colombiana María Teresa Restrepo es una de las grandes figuras del Abierto Internacional de Tiro Para-deportivo.
Comenzarán oficialmente las competencias en el polígono Bernardo Tobar.
Del 6 al 9 de diciembre se llevará a cabo la competencia en Bogotá
Desde las 9:30 a.m. está programado el comienzo del Abierto Internacional en la ciudad de Cali.
Ya se vive el ambiente del Abierto Internacional de Tiro para-deportivo.
Los pasados Abiertos Nacionales Barranquilla 2018 tuvieron un logro importante para el deporte paralímpico colombiano. Luis Eduardo Rojas logró batir el récord de las Américas en la categoría S1 50 metros freestyle con un tiempo de 01:40.73.
Los para-atletas colombianos se concentrarán en la ciudad de Maebashi - Japón.
- Brasil, México y Antioquia son las delegaciones que tendrán más participantes.
- Este evento será clasificatorio a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
El escenario más importante del tiro para-deportivo en el Valle del Cauca será el encargado de darle la bienvenida a un total de 64 deportistas que tienen un único objetivo, buscar un cupo a los Juegos Para-panamericanos Lima 2019.
Hans Durán, entrenador de la Selección Colombia resaltó el esfuerzo de sus dirigidos para lograr el cupo a los Juegos Para-panamericanos de Lima, Perú, en el 2019.
Histórico, la Selección Colombia de Fútbol 7 Parálisis Cerebral consiguió este martes 30 de octubre su clasificación a los Juegos Para-panamericanos de Lima 2019. De esta manera el conjunto que orienta el profesor Hans Durán logra un cupo para Colombia por primera vez en esta categoría.
Brasil como potencia del tiro para-deportivo estará en la capital del Valle del Cauca.
- En el último día de la natación de los Abiertos Nacionales los 100 metros masculinos fueron protagonistas.
La representación de la capital mandó en el Sugar Baby Rojas.
BALANCE TERCER DÍA Oct. 20. 18
Con excelentes marcas comenzó el fin de semana.
El Alto Consejero Presidencial para la Discapacidad estuvo presente en la pista de atletismo Rafael Cotes.
JORNADA 3 – DÍA 2 Las pesas ya compiten en los Abiertos Nacionales
Las emociones estuvieron en la pista Rafael Cotes y el Complejo Acuático Eduardo Movilla
Carolina Segebre, el Rey Momo y la Banda Show de Puerto Colombia le pusieron ritmo al evento inaugural
La pintora nacida en la ciudad de Bucaramanga, María del Pilar Gómez, será una de las grandes protagonistas en la inauguración de los Abiertos Nacionales que se levará a cabo este miércoles en las instalaciones del Coliseo Sugar Baby Rojas de la capital del Atlántico.
El presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila Sarria y el representante de los atletas, Moisés Fuentes, convocan a una reunión informativa el día 17 de octubre de 2018, en el marco de los Abiertos Nacionales Barranquilla 2018, a los atletas colombianos participantes del evento.
Será a las 5:00 p.m. en el Coliseo Sugar Baby Rojas de la capital del Atlántico.
Ya se respira ambiente paralímpico. Esta es la semana del inicio de los Abiertos Nacionales. Desde este 16 de octubre y hasta el día 21 comenzará la competencia deportiva del paralímpismo en la capital del Atlántico.
Como en el 2017 el Comité Paralímpico Colombiano nuevamente hará parte del Salón del Ocio y la Fantasía, Sofa.
Cada vez está más cerca la cita con el deporte paralímpico en la ciudad de Barranquilla. Tres disciplinas, atletismo, natación y levantamiento de pesas, serán las protagonistas de la competencia de los Abiertos Nacionales que este mes de octubre se toma a la capital del Atlántico.
Se acaba el conteo regresivo para que la 'arenosa' reciba a más de mil para-atletas 26 regiones de Colombia, 20 países en competencia y un total 1.117 deportistas estarán entre el 16 y el 21 de octubre en la capital del Atlántico en el marco de los Abiertos Nacionales.
El deporte paralímpico colombiano es el segundo con más crecimiento a nivel mundial en el último ciclo. Gracias al trabajo de nuestros para-atletas y el Comité Paralímpico Colombiano hoy día nuestros imparables son referentes a nivel mundial.
Este 17 de octubre será la gran inauguración de los Abiertos Nacionales -Personalidades del deporte y la política regional estarán presente en el evento
La natación será otra de las disciplinas que tendrá a figuras relevantes en la ciudad de Barranquilla.
Del 19 al 21 de octubre será la competencia de Para-powerlifting (levantamiento de pesas) en el marco de los Abiertos Nacionales.
Otra de las tres disciplinas que tendrán los Abiertos Nacionales de la ciudad de Barranquilla, será el levantamiento de pesas (Para-Powerlifting). Cerca de cien deportistas serán los protagonistas en este escenario deportivo.
Serán más de 300 competidores los que tendrá esta disciplina en Barranquilla en el mes de octubre.
Los Abiertos Nacionales que se realizarán en la capital costeña entre el 16 al 21 de octubre tendrán la asistencia de representantes destacados del deporte paralímpico en el mundo.
En Bogotá está concentrada la Selección Colombia Mayores de Fútbol 7 PC que participará en la Copa América de esta disciplina que se llevará a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador.
El deporte paralímpico colombiano cada vez toma más fuerza a nivel nacional e internacional. Nuestros para-atletas se han ganado a pulso un espacio en los diferentes medios de comunicación gracias a sus excelentes resultados tanto deportivos como personales.
Los Abiertos Nacionales Barranquilla 2018 que se cumplirán entre el 16 y 21 de octubre en la capital costeña tendrá una histórica participación internacional en las tres disciplinas de la competencia.
El Para deporte es la herramienta propulsora de una campaña difundida en cinco países de América Latina para promocionar la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. "En sus marcas, listos... Inclusión. Elige tu meta" se lanzó simultáneamente este lunes (17 de septiembre) en Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú.
Del 16 al 21 de octubre en la ciudad de Barranquilla se llevarán a cabo los Abiertos Nacionales. La capital costeña tendrá una gran asistencia de deportistas para esta oportunidad, siendo así, un certamen que romperá todas las cifras anteriores.
El nuevo director deportivo Carlos Barbosa, fue el gran invitado a el Facebook Live que realizó este martes 18 de septiembre la oficina de comunicaciones del Comité Paralímpico Colombiano. Nos habló por cerca de una hora, de los nuevos proyectos que tiene para el comité en estos meses, de como llegó a este cargo y sus inicios en el mundo paralímpico.
Con mucha alegría recibió el sistema paralímpico colombiano este miércoles la excelente noticia que ratificó al bochero Euclides Grisales como el mejor para-atleta de Las Américas en el mes de agosto.
La fiesta que vivirá el deporte paralímpico colombiano en el mes de octubre será para la historia. Finalmente serán 19 países los que visitarán la capital del Atlántico tras el cierre de inscripciones para hacer parte del certamen para-deportivo más relevante de nuestro país. Con el anfitrión serán al final 20 países en competencia.
Poco a poco se va a acercando el evento más importante del deporte paralímpico en nuestro país. Al cierre de las inscripciones ya están confirmadas 26 delegaciones que harán parte de los Abiertos Nacionales del 16 al 21 de octubre.
Los Abiertos Nacionales que se llevarán a cabo en la ciudad de Barranquilla entre el 16 y 21 de octubre tendrán un récord histórico de asistencia, nunca antes visto en un evento paralímpico en nuestro país.
- Diez para-atletas Altius (Programa de Coldeportes) del país harán parte del evento este jueves 30 de agosto junto con sus pares de Perú, Canadá y Brasil, entre otros paises, en el encuentro convocado por Agitos fundation
Los Abiertos Nacionales de Barranquilla pasarán a la historia por la que será una participación sin antecedentes de para-atletas y países. El evento se llevará a cabo en la capital costeña entre el 15 y el 21 de octubre.
La Selección Colombia de Para-powerlifting se alista para el que será un gran reto a final de año en la capital de la república. Entre el 6 y el 9 de diciembre el equipo nacional hará las veces de local en esta competencia internacional que recibirá a países como Brasil, Chile, Argentina y Panamá. Se espera que en Bogotá hagan presencia por lo menos veinte países que de esta manera le darán el voto de confianza a nuestro país.
Fabio Torres estaba de servicio con el ejército colombiano en 2008 cuando pisó una mina. Como resultado, perdió la parte inferior de su pierna izquierda y tuvo que comenzar un largo proceso de rehabilitación.
El Comité Paralímpico Colombiano, invita a todos los Licenciados o profesionales en deporte o áreas afines, a participar en la convocatoria de contratación para el año 2018. Los interesados pueden presentar las propuestas en las oficinas del Comité Paralímpico Colombiano o vía correo electrónico, dentro de los términos de referencia establecidos en la convocatoria.
Durante tres días se llevó cabo en la capital de la república el Primer Congreso Ciencia y Rendimiento Paralímpico que tuvo como sede la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova.
Después de un gran primer día en el que se cumplieron todas las expectativas, este jueves se lleva a cabo el segundo día del Primer Congreso de Deporte y Rendimiento Paralímpico en el auditorio de la Escuela Militar de Cadetes Jose María Cordova.
En el marco del Primer Congreso de Ciencia y Deporte Paralímpico el Comité Paralímpico Colombiano y los imparables tienen su espacio. Es por eso que Julio César Ávila, presidente del CPC, habló en el foro de la actualidad de como funciona el deporte paralímpico en nuestro país.
Con una masiva asistencia se le dio apertura la mañana de este miércoles al Primer Congreso de Ciencia y Deporte Paralímpico que se llevará a cabo hasta el próximo viernes en el auditorio General Roberto Rico de la Escuela Militar de Cadetes Jose María Cordova.
El bochero colombiano Euclides Grisales volvió a hacer historia la madrugada de este martes al clasificarse a la semifinal del Campeonato Mundial de Boccia que se lleva a cabo en Liverpool, Inglaterra.
Los bocheros colombianos Euclides Grisales y Duban Cely, quienes hacen parte de la Selección Colombia de Boccia, pasaron a la segunda ronda de la categoría individual del Mundial de esta disciplina en Liverpool, Inglaterra.
Durante varios días estuvo concentrada en Fusagasugá la Selección Colombia de Para-powerlifting con un total de 19 para-atletas.
os 3 eventos que se celebrarán durante la misma semana (Abiertos de para-atletismo, para-natación y para-powerlifting) tienen el aval del IPC (Comité Paralímpico Internacional) por lo que es clasificatorio para los Juegos Para-paramericanos de Lima 2019 y los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
El Campeonato Mundial de Boccia Bisfed 2018 tendrá la participación de la Selección Colombia de esta disciplina entre el 12 y el 18 de agosto.
Para natación Para Atletismo Para Powerlifting Tiro Paradeportivo
OBJETIVO: promover, difundir y capacitar a todos los profesionales involucrados en el deporte paralímpico, realizando el primer congreso dedicado a deportista con discapacidad.
Por COLParalímpico
Aquí encontrará la convocatoria oficial de los Abiertos Nacionales para el Segundo semestre del año 2018
Nuestras Selecciones Colombia fueron protagonistas en los eventos principales de este año.
La meta de nuestro atleta es poner a Colombia en el mapa, que el mundo conozca el potencial que existe en nuestro país en esta disciplina.
Esta policía, campeona nacional en Tiro Para Deportivo, ahora es una de las cartas de presentación de la esgrima paralímpica nacional.
Este atleta tiene clara su meta, llegar a un pódium paralímpico.
La Copa América de Para Powerlifting se realizará entre el 2 y 5 de diciembre de 2018 en Bogotá.
Nuestro atleta consiguió la primera medalla de surf adaptado para Colombia.
En la rama femenina Colombia venció a Chile por 5-3.
Las colombianas vencieron a Ecuador por 9-1 en la semifinal.
El taller se desarrolla en el marca del proyecto En sus Marcas, Listos...Inclusión.
Nuestra Selección masculina venció a Ecuador y Perú, la femenina se impuso frente a Uruguay.
En la segunda jornada vencieron a Paraguay y Ecuador.
Carlos Serrano se impuso en los 200 mts combinado SM7 y Nelson Crispín en los 200 mts combinado SM6 y los 50 mts libre S6.
Nuestro atleta logró un levantamiento de 219 en su tercer intento.
Nuestra Selección masculina y femenina vencieron en el primer día de competencias a sus rivales, Paraguay, Uruguay y Chile.
Nuestro nadador obtuvo en este evento con cinco medallas de oro y un bronce.
Nuestro nadador no solo se colgó la medalla de oro sino que impuso récord de las Américas.
Nuestro pesista logró un levantamiento de 193 kg en su primer intento.
Nuestro pesista levantó 211 kg en se segundo intento.
Este martes nuestro nadador se subió a lo más alto del pódium en las pruebas de 50 metros mariposa S7 y 100 metros pecho SB7.
Nuestras Selección masculina y femenina debutarán en el evento el jueves 7.
En la actividad participaron miembros de nuestra Selección Colombia.
Nuestro nadador se colgó la medalla de plata en la prueba de los 100 metros pecho categoría DS.
En la jornada de la tarde, nuestro nadador competirá en la prueba de los 50 metros mariposa S7.
Carolina Munevar fue segunda. Nelson Serna y Marlon Pérez ocuparon el tercer puesto.
Carlos Daniel consiguió una nueva medalla de oro y Nelson Crispín un metal de plata.
Colombia obtuvo cinco medallas en la última jornada del evento.
Nuestro nadador hizo una marca de 1:19.41.
El combinado nacional se impuso frente a los aztecas por 3-0.
Esta es la primera medalla para Colombia en esta categoría.
En la última jornada se realizó la prueba de 50 metros rifle tendido.
Serrano se colgó el oro en los 100 mts libre S7 y Fuentes la plata los 100 mts pecho SB4.
Jaider Hernández ganó medalla de plata y Yeimy Cortez bronce.
Colombia empató este sábado frente a Brasil por 2-2.
Nuestro juvenil logró un levantamiento de 128 kg en su segundo intento.
En el segundo día de competencia se realizaron las pruebas de 10 mts rifle tendido y 10 mts pistola.
Nuestro nadador ya tiene cinco medallas en este campeonato.
Fredy Orrego impuso récord nacional en final con 235.9 puntos.
Manuela Guapi y Luis Montoya consiguieron las primeras medallas para nuestro país.
Juan Quintero anotó los siete tantos frente a los peruanos.
Nuestro nadador seguirá participando en los eventos del IPC en las categorías S7, SB7 y SM7.
Nuestro equipo llegó a los 7 puntos en este torneo.
Colombia ya suma tres preseas en este Campeonato Mundial.
Jaider Hernández se impuso en la prueba de los 800 metros categoría DS
Nuestra Selección llegó a los 4 puntos y se mantiene dentro de los tres primeros puestos de la tabla de posiciones.
Veintidós tiradores de cinco liga estarán participando en el evento que se realizará entre el 1 y el 3 de diciembre.
Nuestro equipo venció al local por 4-3 en el partido inaugural.
El Mundial de Para Natación se realizará entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre.
Por primera vez en este evento estarán participando atletas de la categoría Down.
Los Mundiales de estas dos disciplinas se realizarán en Ciudad de México entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre .
Este es el primer evento clasificatorio para Juegos Para Nacionales 2018.
El domingo se jugarán los últimos dos partidos para definir el campeón, subcampeón y tercer y cuarto puesto.
El evento se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
El equipo nacional de Fútbol 5 visual viaja este sábado 25 de noviembre a la capital de Chile.
Treinta y cinco deportistas estarán participando en este evento que se realizará entre el 24 y 26 de noviembre.
La bogotana es tricampeona Mundial y bicampeona Para Panamericana.
La Copa América se jugará en Chile entre el 25 de noviembre y el 4 de diciembre.
Los atletas santandereanos competirán en la modalidad por equipos.
El combinado nacional sumó 8 puntos en la Copa América que se realizó en Chile donde obtuvo el cupo para el Mundial.
Bogotá se quedó con el primer puesto por equipos seguido por Valle y Fuerzas Armadas.
En las dos primeras jornadas de competencia los capitalinos obtuvieron tres oros y un bronce.
El evento se realizará entre el 10 y 11 de noviembre.
El evento se realizó en el Palacio de los Deportes entre el 4 y 6 de noviembre.
El evento se realizó en el Palacio de los Deportes.
El evento se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
El evento se realizará entre el 9 y 12 de noviembre en el Palacio de los Deportes.
Noviembre 09 al 12 del 2017
La Selección masculina y femenina se concentró en la Villa Olímpica de Coldeportes.
El proyecto consta de 12 artículos y plantea la actualización de la ley 582 del 2000.
Carolina Munevar, Javier Serna, Diego Dueñas y Mauricio Valencia son los cuatro nominados.
Del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre del 2017
Once ajedrecistas nacionales participan en el evento que se realiza en Panamá.
La Selección Valle realizó ejercicios de conducción de balón y remates al arco.
En el festival participaron 22 personas con discapacidad y 28 personas que hicieron parte de las capacitaciones.
El nadador santandereano representará a los deportistas ante el APC, IPC y comité ejecutivo del CPC.
Treinta personas participan de estas capacitaciones en la capital del Putumayo.
Los Inder tienen hasta el 27 de octubre para inscribir a los atletas en los diferentes deportes y modalidades.
El argentino fue el primer presidente del APC en 1997 y estuvo en el cargo durante cuatro mandatos.
El equipo realizará una segunda concentración previo a su viaje a Chile, sede del evento.
El canadiense Stefan Daniel fue el ganador del reconocimiento.
El colombiano finalizó la prueba en 51.20 segundos.
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Durante cuatro días los asistentes podrán disfrutar de muestras de rugby en silla de ruedas.
Del 25 al 27 de noviembre de 2016
Del 22 al 27 de noviembre de 2016
Del 23 al 27 de noviembre de 2016
Del 24 al 28 de febrero de 2016
Del 23 al 19 de marzo de 2015
Del 11 al 15 de marzo de 2015
Del 18 al 22 de marzo de 2015
Del 25 al 29 de junio 2014
Del 11 al 13 de junio del 2014
Del 18 al 22 de junio 2014
Del 21 al 23 de noviembre 2014
Del 19 al 23 de noviembre de 2014
Federación Colombiana Deportiva de Sordos
La boyacense se enfrenta en las votaciones al estadounidense jeff Fabry y el canadiense Stefan Daniel.
El bogotano inició en el deporte convencional y hoy es día es el único representante del Para Canotaje en Colombia.
Este deporte debutó en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016 y esta dupla sueña con representar a Colombia en Tokio 2020.
Los eventos deportivos se realizarán entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre, dos meses después de las fechas iniciales.
El colombiano se enfrentó en la final al británico Stephen McGuire.
Dos días durará la capacitación que se realiza en el auditorio de Indervalle.
Colombia cuenta con representación en las categorías BC3 y BC4.
La dupla nacional venció a Alemania por 4-3.
Euclides Grisales y Dudán Cely componen la dupla que peleará por la medalla de oro.
Este evento otorga cupos al Parapanamericano de tenis de mesa que se realizará en San José de Costa Rica.
El domingo será el último día de competencias del evento que se desarrolla en la Unidad Deportiva el Salitre.
98 atletas de 7 regiones del país participan en este evento.
Por el momento no hay nueva fecha para la realización de estos eventos.
El equipo nacional se encuentra concentrado en la Villa Olímpica desde el lunes 11 de septiembre.
Cuatro nadadores conforman en el equipo que representará a nuestro país .
María Paula Barrera y Mauricio Valencia recibieron este año este mismo reconocimiento.
Estados Unidos se consagró campeón del evento.
Entre el 29 de agosto y el 3 de septiembre se realizará en Medellín el I Abierto Nacional de Para Natación en el Complejo Acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
Del 28 al 30 de abril en el Estadio Panamericano Pedro Grajales de la capital vallecaucana se realizará el Abierto Nacional de Para-Atletismo Cali 2017, evento organizado por el Comité Paralímpico Colombiano que contará con el aval del Comité Paralímpico Internacional, y el respaldo de la Secretaría de Deporte y Recreación de Cali y del Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca, Indervalle.
Durante el Abierto Nacional de Para-Atletismo que se celebrará en Cali del 28 al 30 de abril, el Comité Paralímpico Colombiano habilitará un punto para recibir ayudas humanitarias para los damnificados por la avalancha ocurrida por el desbordamiento de varios ríos en Mocoa, capital de Putumayo.
La nadadora María Paula Barrera, figura en los pasados Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 fue elegida como la mejor atleta del mundo en el mes de marzo por los votantes del portal del Comité Paralímpico Internacional.
En el cierre de los Juveniles Parapanamericanos de Sao Paulo 2017, Colombia ratificó el buen momento por el que pasa en el deporte paralímpico. Con 109 medallas, la delegación nacional se ratificó en el segundo puesto de la tabla de posiciones detrás de Brasil y superando por amplio margen a las delegaciones de Argentina, México y Chile.
En el penúltimo día de competencias en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 Colombia consiguió una histórica medalla de oro para el movimiento paralímpico nacional en Voleibol sentado masculino.
Durante la mañana de este lunes y con la actividad del fútbol 7 para jugadores con parálisis cerebral, se dio inicio a las competencias de los Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 quedaron oficialmente inaugurados este lunes 20 de marzo, luego de la realización de la tradicional ceremonia de apertura que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Anhembi, acto protocolar que estuvo lleno de música y color, al mejor estilo del país de la samba y la batucada.
Este viernes 17 de marzo, la delegación tricolor que se encuentra en Sao Paulo, Brasil para su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles recibió una grata sorpresa con la visita del cónsul general de Colombia en territorio brasilero, Oliverio Torres.
Dando cumplimiento a la convocatoria realizada por el órgano de administración, a través de la Resolución No. 002, expedida el 1 de febrero de 2017, se realizó en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá el jueves 23 de febrero la Asamblea General del Comité Paralímpico Colombiano.
Documento que consolida el proyecto de la nueva ley del deporte, que pretende fortalecer la estructura del deporte nacional y adecuarlo a nuevos postulados internacionales, teniendo como objetivo consolidar el Sistema Nacional del Deporte
En el Comité Paralímpico Colombiano nos preocupamos por la formación de los jóvenes de nuestro país, por esta razón invitamos a todos los estudiantes universitarios en etapa práctica interesados en trabajar con nosotros a participar en nuestra convocatoria 2017-I.
Durante la elección del nuevo comité ejecutivo del Comité Paralímpico Colombiano (CPC) para el período 2017-2021 se presentaron tres cambios, luego de la asamblea que se realizó en días pasados en Bogotá, y en la que se ratificó en la presidencia a Julio César Ávila.
Este sábado 28 de enero en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento en Altura de Bogotá, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria convocada por el Comité Paralímpico Colombiano.
La Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral (Fecde-pc) frente a la convocatoria a asamblea extraordinaria este sábado 28 de enero de elección de miembros del Comité Paralimpico Colombiano para el ciclo 2017 – 2021 y en vista de los hechos acontecidos en la asamblea del 11 de enero de 2017 se permite manifestar su preocupación por el futuro y la estabilidad del sistema paralímpico
La Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral, anuncia su calendario de competencias y actividades para el año en curso, información de interés para las ligas, clubes, comisiones, colaboradores y amigos de Fecdepc.
Luego de algunas especulaciones y afirmaciones erradas, el Comité Paralímpico Colombiano (CPC), se permite informar al sistema paralímpico colombiano y la comunidad en general, las razones por las cuales no se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria prevista para el martes 10 de enero de 2017.
Hace unos días el diario El Espectador reconoció a Carlos Daniel Serrano, Mauricio Valencia y Nelson Crispín, como los mejores atletas paralímpicos del año, y a Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano, como el mejor dirigente deportivo del país.
El año que termina quedará en la historia del deporte colombiano como uno de los más exitosos, pues nunca antes los colores de nuestra bandera y las notas del Himno Nacional estuvieron presentes tantas veces en los podios de la élite del deporte mundial.
El próximo 14 de diciembre Colombia celebrará los derechos de las personas con discapacidad con la Orquesta “La 33” en su Primer Concierto para Sordos. Este evento por la inclusión se realizará en el marco del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, celebrado oficialmente el 3 de diciembre.
Este miércoles 14 de diciembre en Bogotá se llevará a cabo la ceremonia de premiación del Deportista del Año de El Espectador y Movistar, donde el deporte paralímpico será uno de los grandes protagonistas.
Rio marcó un hito en la historia del deporte en Colombia. La participación de la delegación paralímpica demostró que más allá del cuerpo, la voluntad es la esencia del triunfo y por eso los 39 héroes que estuvieron en el certamen más importante del deporte paralímpico lograron colgarse 17 medallas.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y la Fundación Unidos por la Capacidad, a través de su proyecto Vivir Sin Límites, galardonará el viernes 2 de diciembre a la Selección Paralímpica Colombiana como el país revelación de Latinoamérica en 2016.
Con la organización del Comité Paralímpico Colombiano, se realizará entre el 23 y el 27 de noviembre del presente año el Abierto Nacional de Para-Atletismo, Para-Natación y Para-Powerlifting Medellín 2016, que tendrá lugar en las instalaciones de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de la capital antioqueña.
El Área Académica del Comité Olímpico Colombiano con el apoyo del Comité Paralímpico Colombiano, realizó el miércoles 9 de noviembre, en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá la LXXI Tertulia Olímpica, que tuvo como eje temático la participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos Rio 2016.
Este domingo 6 de noviembre se celebrará una nueva edición del Maratón de Nueva York, donde Colombia contará con la participación del atleta paralímpico, Cristian Torres.
Carlos Daniel Serrano fue elegido como el segundo mejor atleta paralímpico del mundo durante el mes de septiembre de 2016, de acuerdo con los resultados de la votación abierta que se realizó en el portal web del Comité Paralímpico Internacional.
El nadador colombiano ganó tres medallas y rompió dos veces su propio récord mundial en los 100 metros pecho durante los pasados Juegos Paralímpicos Rio 2016.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, condecoró este jueves a los deportistas del registro de la ciudad que participaron en los XV Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y que le entregaron al país cinco medallas de bronce y 15 diplomas.
La atleta paralímpica Maritza Arango fue elegida como la mejor Deportista del Mes por la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos ACORD Antioquia, correspondiente a septiembre de 2016, gracias a las dos medallas de bronce obtenidas en los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016.
En un emotivo acto de reconocimiento, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, anunció la entrega de $70 millones por las medallas de oro ($50 millones) y bronce ($20 millones) conseguidos por Mauricio Valencia en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Nelson Crispín, uno de los mejores nadadores paralímpicos colombianos de la historia, será el encargado de llevar el pabellón nacional en la ceremonia de inauguración de los próximos Juegos Paralímpicos Rio 2016, que se llevará a cabo el 7 de septiembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
El Comité Paralímpico Colombiano, la Fundación Paralímpica Internacional Agitos y la IPC Academy, en el marco del acuerdo de colaboración para la capacitación de los actores del movimiento paralímpico nacional suscrito en junio de 2015, han decidido realizar el Organisational Capacity Programme Nivel 1
El Comité Paralímpico Colombiano presentó los modelos de los nuevos uniformes que lucirán los deportistas nacionales en los próximos Juegos Paralímpicos
El próximo jueves 28 de julio en la terraza del Centro Comercial Gran Estación durante un evento realizado por el Comité Paralímpico Colombiano, un grupo de atletas desfilará los uniformes que lucirá Colombia en los Juegos Paralímpicos Rio 2016.
Luego de tres exitosas ediciones en Cali, la Copa Nacional de Voleibol Sentado vuelve este año con el objetivo de consolidarse como el evento del deporte paralímpico más importante de la capital del Valle del Cauca, ya que combina la integración y la inclusión.
Desde este lunes 27 de junio y hasta el próximo sábado 2 de julio la capital del Valle del Cauca vibrará con las emociones de la Copa Suramericana de Baloncesto en Silla de Ruedas Cali 2016, campeonato organizado por la Federación Colombiana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedesir) con el aval de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF).
Para celebrar el conteo regresivo a los Juegos Rio 2016 la embajadora de Brasil en Colombia, Maria Elisa Berenguer, con el apoyo de los Comités Olímpico y Paralímpico Colombianos, ofreció en su casa una velada
La gran novedad durante la séptima versión de la carrera atlética Allianz 15k que se disputó este domingo en Bogotá fue la inclusión de la categoría de para-atletas que contó con la participación de un grupo de 25 corredores de alto rendimiento seleccionados por el Comité Paralímpico Colombiano.
La delegación colombiana que participó en el Abierto Internacional Caixa de Atletismo que se disputó en Río de Janeiro, Brasil entre el 18 y el 21 de mayo, cumplió una brillante actuación con resultados más que alentadores de cara a la preparación de los atletas que representarán a nuestro país en Rio 2016.
El nadador santandereano Carlos Daniel Serrano de tan solo 17 años de edad, dueño del récord mundial en 100 metros pecho categoría SB7, fue elegido en el portal web del Comité Paralímpico Internacional –IPC- como el mejor atleta paralímpico a escala internacional del mes de abril.
Como se ha vuelto costumbre durante los últimos dos años, los nadadores colombianos son protagonistas de excelentes noticias cada vez que representan a nuestro país en competencias internacionales, con abundantes cosechas de medallas y tiempos que los ubican entre los mejores del mundo.
Entre el 5 y el 7 de mayo el Comité Paralímpico Colombiano realizó con éxito en las instalaciones de la Fundación Universitaria Luis Amigó de Medellín el Organisational Capacity Programme
El Comité Paralímpico Colombiano y la Fundación Agitos del Comité Paralímpico Internacional, agradecen la masiva acogida en el envío de candidaturas para participar en el Organisational Capacity Programme
El pasado fin de semana se disputó la trigésima sexta edición del Maratón de Londres, una de las carreras atléticas más tradicionales del circuito mundial que contó con la participación de más de 30 mil competidores que recorrieron los 42.195 metros por las calles de la capital inglesa.
La selección Colombia de natación paralímpica cumplió una brillante actuación en el Open Internacional de Río de Janeiro, evento preparatorio para los Juegos Paralímpicos que se celebrarán este año en Brasil.
Los atletas colombianos Elkin Serna y Cristian Torres viajaron para tomar la partida de una nueva edición del Campeonato Mundial de Maratón Paralímpico que se cumplirá en el marco del Maratón de Londres en las calles de la capital inglesa el próximo domingo 24 de abril
El Comité Paralímpico Colombiano, la Fundación Paralímpica Internacional Agitos y la IPC Academy, realizarán el Organisational Capacity Programme Nivel 1
Los mejores nadadores colombianos competirán en el Open Internacional de Natación Paralímpica Loterías Caixa que se disputará en Río de Janeiro (Brasil), del 22 al 24 de abril.
Con miras a la participación colombiana en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 y los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, el Comité Paralímpico Colombiano con el apoyo de la Fundación Agitos implementará en la zona sur del país el proyecto Poder Pacífico 2 para vincular a niños y jóvenes con discapacidad al sistema de deporte paralímpico.
Del 24 al 28 de febrero en el Estadio Panamericano Pedro Grajales de la capital vallecaucana se realizará el Primer Open Nacional de Para-Atletismo Colombia 2016
El 20 de febrero comienza la cuenta regresiva para los 200 días de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Existen competiciones deportivas entre atletas con algún tipo de discapacidad física desde hace al menos 100 años.
El Comité Paralímpico Colombiano con el apoyo de Allianz Colombia implemento en la Costa Caribe el proyecto Colombia Towards para vincular a niños y jóvenes con discapacidad al sistema paralímpico.
Es un proyecto que tiene como objetivo principal la detección y selección de atletas en condición de discapacidad.
La Federación Colombiana de Canotaje (FCC) invita a participar del 26 al 28 de febrero de 2016, del Curso de Clasificación Funcional de Paracanotaje. Esta será la segunda vez que este tipo de iniciativa en el país y tiene como objetivo la capacitación y la formación de clasificadores funcionales.
Hoy, miércoles 3 de febrero de 2016, celebramos 15 años de la constitución del Comité Paralímpico Colombiano, ente rector del deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales...
Cinco atletas colombianos de powerlifting o levantamiento de pesas participarán en la Copa Mundo de la especialidad que se disputará desde hoy y hasta el próximo sábado 23 de enero en Río de Janeiro, Brasil.
Del 24 al 28 de febrero se celebrará en Santiago de Cali el Primer Open Nacional de Para-atletismo Colombia 2016, evento que permitirá a los atletas participar en competencias con las más altas condiciones técnicas y certificar su clasificación medico funcional a nivel internacional.
Colombia alcanzó un total de 17 medallas en Rio 2016 con dos metales de oro, cinco de plata y 10 de bronce, logrando su mejor presentación histórica en Juegos Paralímpicos. Estos fueron los medallistas colombianos que protagonizaron la hazaña más grande conseguida hasta ahora por el deporte paralímpico colombiano.
Orgullo, inspiración y determinación. Con esas tres palabras se podría definir la presentación de la delegación colombiana en los Juegos Paralímpicos Rio 2016 que culminaron este domingo y que fueron para el país la ratificación de que en nuestro territorio abunda talento por doquier.
Alegrías y más alegrías. Ese es el sentimiento y la definición de lo que ha sido la presentación de la delegación nacional que literalmente barrió con las expectativas que se proyectaban con los 39 embajadores de honor que hasta mañana estarán en acción en suelo brasilero.
Cuando finalizó la competencia y Germán Gómez fue eliminado por perder su duelo 6-0, en 1/6 de final, ante el japonés Tomohiro Ueyama, en la prueba del recurvo individual, él estaba tranquilo.
La Casa Colombia en Río de Janeiro es la mejor síntesis de muchos contrastes. La excelencia se respira, el respeto se percibe, la amistad se construye y la gastronomía y la música son tan coloridas que invitan a quedarse.
En Beijing 2008 demostró que los sueños no los detiene ni una Muralla con el tercer lugar. En Londres el Támesis fue su inspiración para sumergirse hasta llegar al segundo peldaño del podio.
Cuando el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le entregó el pabellón nacional a la delegación paralímpica que representó al país en los pasados Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, al acto celebrado en Casa de Nariño asistió Pedro Mejía, primer medallista del país en las Justas.
Cuatro años de preparación fueron suficientes para que Diego Germán Dueñas y Edwin Fabián Matiz alcanzaran el sueño de subir al podio de unos Juegos Paralímpicos.
En Toronto se hicieron inalcanzables y en Río ya empiezan a marcar distancia. De los Parapanamericanos a los Paralímpicos hay apenas meses de diferencia, pero el talento de Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín permanece intacto.
Este jueves en la Casa de Nariño el Jefe del Estado entregó el pabellón nacional a los integrantes de la delegación colombiana que participará en los Juegos Paralímpicos Rio 2016 del 7 al 18 de septiembre.
A una semana del comienzo de los Juegos Paralímpicos Rio 2016, la delegación colombiana recibirá el tricolor nacional por parte del presidente de la República.
Nelson Crispín, uno de los mejores nadadores paralímpicos colombianos de la historia, será el encargado de llevar el pabellón nacional en la ceremonia de inauguración de los próximos Juegos Paralímpicos Rio 2016, que se llevará a cabo el 7 de septiembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
En Colombia, la estructura del sistema Paralímpico nacional (Figura 2) aun se encuentra compuesta por federaciones por discapacidad (Ministerio de Educación Nacional, decreto 641 de 2001), lo cual, obliga que cada federación por discapacidad desarrolle sus criterios por deporte, entonces encontramos que, a nivel nacional, se registren cinco criterios para el mismo deporte.
En esta prueba participan hombres y mujeres con amputaciones, heridas en la espina dorsal y atletas con parálisis cerebral. Hay tres pruebas: espada, florete y sable, esta última es solo masculina.
Esta es una de las disciplinas que ha formado parte del programa de los Juegos Paralímpicos desde que se instauraron en Roma en 1960. La competición se realiza parado o en silla de ruedas, con arco curvo o compuesto.
Los jugadores compiten en sencillos (hombres/mujeres), dobles (hombres/mujeres) y dobles mixtos. Los jugadores se clasifican en seis “clases deportivas” para garantizar la equidad en la competencia.
El tiro paralímpico hizo su aparición por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Toronto 1976. Es una disciplina que está abierta a deportistas con discapacidades físicas en la parte inferior o superior del cuerpo.
El ESQUÍ ALPINO se practica en todo el mundo y cuenta con siete disciplinas: descenso, slalom, slalom gigante, super-G, Súper Combinada, pruebas por equipo y el snowboard. Los atletas combinan velocidad y agilidad, logrando alcanzar velocidades de hasta 100km/h en las pendientes de la pista.
El talento humano es nuestro patrimonio fundamental y es un compromiso prioritario ofrecerle opciones de desarrollo, brindarle oportunidades de crecimiento en el ámbito de la educación, la capacitación, la protección, la participación, la creación de identidad y la libertad.
Lograr el fortalecimiento y la consolidación del Comité Paralímpico Colombiano, haciendo visible la situación de discapacidad en el ámbito nacional e internacional del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre de las personas con discapacidad.
El Comité Paralímpico Colombiano es el ente que promueve la formulación e implementación de la política pública del deporte, la recreación y rehabilitación deportiva dentro del Sistema Paralímpico Colombiano.
Sitio Oficial del Comité Paralímpico Colombiano - CPC Colombia
Calle 63 # 59a-06, Centro de Alto Rendimiento en Altura | Tel. (571) 231 9729 | [email protected]
Todos los derechos reservados ® 2019